TW
0

NEKANE DOMBLÀS/SEBASTIANA CARBONELL
Balears recibe al año del Gobierno central 94 millones de euros menos de los que debería percibir en función del aumento de población registrado en estos años. No es una constatación del Govern balear, sino del Ministerio de Economía a través del llamado «grupo de trabajo sobre el impacto del crecimiento de la población en la financiación autonómica» del que ayer informó el diario «Expansión». El Govern balear ya ha dicho que no está de acuerdo con la cifra calculada por el Ejecutivo central ya que cifra el desfase económico en un total de 250 millones de euros.

El Ministerio ha realizado dos estudios diferentes partiendo de variables distintas, pero en ambos se demuestra que Balears recibe menos dinero del que le toca. En el primero de ellos, basado en la recaudación fiscal de las comunidades en 2002, Balears necesitaría 74 millones de euros adicionales. En este primer escenario tan sólo Balears y Canarias deberían cobrar más, mientras que el resto de comunidades recibe más de lo que le corresponde, siempre según se destaca en el informe.

El segundo estudio, más ajustado a las peticiones de Balears, revela que las Islas necesitan 94 millones adicionales. Además de Canarias, otras comunidades con déficit de financiación, según el criterio de recaudación prevista que se refleja en el informe, son La Rioja, Valencia y Murcia. En cualquier caso, a la hora de calcular el desfase económico provocado por el aumento de la población sólo se ha tenido en cuenta las competencias cedidas a las comunidades autónomas, a excepción de sanidad, para lo que se ha creado un grupo de trabajo propio y específico.