TW
0

El aumento de la demanda y la apuesta del comercio balear, principalmente de las grandes superficies, entre ellas El Corte Inglés, ha provocado que la agricultura ecológica haya crecido de forma exponencial en los últimos diez años en las Islas, pasando de las 900 hectáreas de cultivo de 1994 a las 14.000 hectáreas del pasado año, según ayer de manifiesto la directora técnica del Consejo Balear de la Producción Agraria Ecológica (CBPAE), Aina Calafat, en la presentación de la quincena de la producción ecológica en el citado centro comercial. En la actualidad, el número de operadores que desarrollan su actividad en este segmento productivo es de 380 (34 en 1994). El volumen de negocio de ventas anual alcanzó en 2004, 1,8 millones de euros.

El presidente del CBPAE, Andreu Oliver, consideró que esta evolución responde a la necesidad de «satisfacer una demanda cada vez más grande», pero precisó que hay que mejorar la comercialización y la distribución para generalizar su presencia. Respecto a las exportaciones, Calafat estimó que crecen en torno a un 15 por ciento anual e indicó que existe una significativa demanda procedente del norte de Europa, cuyos ciudadanos son muy receptivos a los productos ecológicos que no se pueden producir en sus países por las condiciones climáticas.

El presidente de CBPAE confirmó que la diferencia de coste de elaboración de algunos productos ecológicos difiere de los convencionales entre un 20 y un 30 por ciento. «Los consumidores prefieren pagar esta diferencia de precio, porque saben que la relación precio/calidad es la correcta. Yo confío en que, poco a poco, la agricultura ecológica acabará sustitiyendo a la convencional», puntualizó Oliver.