TW
0

«Me marqué un objetivo nada más acabar la carrera de Historia por la UIB, como fue el ampliar todos los estudios de turismo, porque son bastante parciales. Y el mejor modo para hacerlo era aprovechar la historia del Fomento del Turismo de Mallorca, que ha sido una pieza fundamental en la historia del turismo de la Isla a lo largo de su existencia. Han sido tres años de duro trabajo, los cuales me han permitido abordar un mundo apasionante desde el punto de vista de investigador, en el que el papel del director de mi tesis, Sebastiá Serra, también ha sido importantísimo», indicaba ayer Antoni Vives, tras conseguir este lunes en la UIB el doctorado en Historia por la UIB con la calificación de «excelente cum laude». El Fomento del Turismo publicará, en colaboración con la Fundació Turística i Cultural de Balears, un libro resumen de su tesis, mientras que la UIB ha propuesto su trabajo para el Premio Extraordinario de Doctorado de 2005 en la UIB.

Vives se muestra entusiasmado a la hora de desglosar las diferentes etapas de esta institución, que en diciembre celebrará su centenario, afirmando que «el Fomento siempre ha jugado un papel fundamental en materia de promoción turístico, especialmente en toda la etapa preautonómica, que era cuando tuvo las máximas competencias». Tres volúmenes y más de 1.300 páginas, con un apéndice más que importante, ya que se recogen documentos sonoros en DVD y CD y un catálogo fotográfico, configuran una tésis que está recogiendo las mayores alabanzas a nivel académico.

Analizada la historia del Fomento en seis etapas, Vives documenta la historia del Fomento desde 1905, así como sus mayores logros bajo la II República, la II Guerra Mundial, el «boom» de los años 60, la crisis de 1973, el efecto del surgimiento de las patronales turísticas en 1977 y la llegada de la etapa autonómica. «Durante su historia, las relaciones del Fomento con el poder político no siempre han sido correctas, porque ha mantenido discrepancias sobre temas muy importantes, el último de ellos con la ecotasa», puntualiza, reseñando a continuación que sin duda, «el Fomento ha sido una pieza fundamental a la hora de aglutinar bajo un mismo objetivo a todos los sectores turísticos de la Isla». Para él, «estos tres años de trabajo han sido muy apasionantes».