TW
0

Impulsar un proceso de apertura de las agrupaciones locales del partido y propiciar la creación de plataformas y asambleas consultivas, así como la incorporación de independientes en sus listas electorales es la propuesta que aprobó anteanoche la ejecutiva del PSM y que el próximo sábado tendrá que ser votada por el Consell Polític, máximo órgano entre congresos. La propuesta de la dirección contempla, «si es necesario», candidaturas independientes abiertas a la participación de otros partidos políticos pero «salvaguardando la entidad de la agrupación del PSM». Según se contempla en el documento que se pondrá el próximo sábado a votación, el ámbito local (es decir, los municipios) debe ser el punto de partida de «un gran movimiento de confluencia y compromiso para desbancar al PP del Govern y corregir las políticas conservadoras que están destruyendo Mallorca y Balears e hipotecando su futuro.

Cuando está a punto de cumplirse un año de la renuncia de Mateu Morro a la secretaría general, el PSM vive un momento de gran debate, según han confirmado fuentes del partido. Mateu Morro, alejado ahora del día a día del partido, ha ido más allá de la propuesta oficial y se ha mostrado partidario a participar en una candidatura local por su municipio, Santa Maria, aunque no incluyan las siglas del PSM. Morro explicó ayer que ya había comunicado su decisión a los actuales dirigentes. Biel Vicens, secretario general, confirmó este extremo y admitió que ha existido una «cierta falta de coordinación» con la agrupación de Santa Maria, que todavía no tiene claro si apoyará a la lista autonómica del PSM. Morro indicó a Ultima Horaque de este asunto todavía no se había discutido.

Cuando, el martes por la noche, se reunió la ejecutiva del PSM, ya conocían la decisión de la agrupación local de Santa María. Morro aclaró que pese a impulsar una candidatura independiente, la agrupación local del PSM permanecerá activa. «Yo sigo militando en el PSM aunque no participo activamente», dijo su ex secretario general. La nueva estrategia del PSM, aprobada por la ejecutiva, considera básico abrir el partido a nuevas voces y propiciar «confluencias y complicidades». Tres partidos se disputan el electorado nacionalista: el PSM, UM y ERC. Precisamente ayer, el presidente de ERC-Illes, Joan Lladó, anunció que el PSM había rechazado «cualquier acuerdo bilateral» para articular un proyecto común de cara a las elecciones. Lladó lamentó este rechazó y anunció que ahora buscará otro tipo de acuerdos. ERC podría aceptar la propuesta que impulan EU y Els Verds: una plataforma que podría confluir en una lista unitaria. El PSM rechaza, por el momento, una candidatura autonómica conjunta pero no la descarta para determinados municipios siempre que se mantenga su identidad y haya independientes. Maria Antònia Munar, presidenta de UM, resaltó ayer que su partido está «más unido que nunca». Indicó que no se alegraba de los problemas de otros, en alusión a la situación del PSM.