TW
0

El Palacio de Congresos de Palma se ha concebido como un edificio polivalente, en el que se compaginará la actividad de congresos, junto a la de exposiciones y ferias, junto a una explotación de la zona de restauración enfocada a captar la mayor cantidad de servicios. Todo ello irá enfocado a rentabilizar su gestión y para convertirse, según apuntó ayer en Palma el creador del anteproyecto ganador del concurso, el arquitecto navarro Patxi Mangado, «en uno de los iconos de Palma a nivel internacional».

La inversión prevista rondará los 60 millones de euros, pero para evitar desvíos en la inversión, Mangado comentó que ahora se inicia una etapa de exhaustiva planificación y colaboración estrecha con la sociedad Palau de Congressos «para que su gestión esté bien definida desde el principio, con el objetivo de que no haya elevados desvíos presupuestarios en su ejecución. En la construcción de El Baluarte de Palma se actuó de esta forma y se gastó menos de lo previsto».

La obras de ejecución del edificio, se iniciarán a principios de 2007 y está previsto que se inaugure en 2010. Previamente, en el segundo semestre de 2006, se convocará un concurso internacional para adjudicar la ejecución y explotación del edificio, que se prevé que sea entre 30 y 50 años. El futuro palacio de congresos de Palma será un equipamiento urbano de marcado carácter mediterráneo, con una arquitectura y funcionalidad específica.