TW
0

Un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera refleja que los ciudadanos residentes de las Islas tuvieron que pagar en el ejercicio 2003 más de 11,8 millones de euros por tasas aeroportuarias, lo que en opinión del presidente de la entidad cameral, Miquel Lladó, supone una clara desventaja con los ciudadanos del resto del país e incide en una merma de la calidad y competitividad para los habitantes del archipiélago. «Los ciudadanos residentes de Balears se gastaron el año 2004 un total de 126,8 millones de euros, de los cuales 84,9 millones fueron pagados por los residentes al aplicar el descuento del 33 por ciento vigente en dicho año. Y de este parcial, 11,8 millones correspondió a tasas. Es por ello, que pedimos que se eliminen las tasas aeroportuarias para los residentes o en su caso que se compensen. En estos momentos, somos la comunidad autónoma que más paga por tasas aeroportuarias, cuando estas infraestructuras son la puerta de entrada para los habitantes de las Islas», señala Lladó.

Con el fin de evaluar el coste del transporte de viajeros entre Mallora y la Península, el servicio de estudios de la entidad cameral ha realizado un estudio comparativo, en el que se constata, una vez más, que el hecho insular sitúa en desventaja a la comunidad balear. «Lo más grave, es que las inversiones en infraestructura en las Islas están por debajo de la media estatal, ocupando Balears uno de los últimos puestos, lo que agrava aún más esta situación», explica el presidente de la Cámara de Comercio.

El estudio concluye que el descuento de los billetes de avión está justificado que hay margen para ampliarlo. En un comparativo entre el coste para un viajero de Palma, Barcelona, Madrid, Sevilla y Santiago de Compostela para calibrar el sobrecoste en transporte, Palma siempre está en desventaja. El estudio considera que con un descuento del 50% «se igualan los costes de los recorridos entre estas ciudades con Palma, que tienen otras alternativas al avión, caso del tren o viajar en coche». Y se indica que para lograr una equidad total con los ciudadanos de la Península, debería haber una mayor inversión estatal en infraestructuras y un incremento del descuento sobre el transporte.