TW
0

OLGA QUINTANILLA-MADRID
El hotel Meliá Princesa de Madrid fue el lugar elegido por el Fomento del Turismo de Mallorca y el Govern para presentar en la capital española el centenario de esta institución, que contó con la presencia del president Jaume Matas y representantes del sector turístico balear y nacional. Matas aprovechó su discurso para lanzar otro mensaje institucional, calificando el centenario como un «aniversario muy especial» y «significativo para el turismo español en su conjunto». Glosó la figura de los empresarios de las Islas, «porque nuestro empresariado ha sabido intuir hacia dónde iban a evolucionar los mercados». Para el presidente de Govern, «lo que recordamos hoy aquí con este acto es todo un siglo de constante contribución al crecimiento y prosperidad de Balears, así como también al desarrollo del turismo español». Y siguió añadiendo que el centenario del Fomento «ofrece un gran estímulo para seguir mirando hacia el futuro, en un momento tan apasionante para el mundo del turismo como el que vivimos en la actualidad. Y es que la coyuntura mundial y la aceleración del cambio estructural en el sector determinan desafíos importantes».

Aquí, Matas resaltó los efectos de la innovación, la especialización, la flexibilidad, la internacionalización y los nuevos productos turísticos. «Es evidente que la actividad turística mundial se halla inmersa en una auténtica revolución, que afectará a todos y cada uno de los destinos. Balears no es una excepción y también necesita adaptarse a los cambios», apuntó. Ante cerca de 80 personas, el presidente del Govern dejó claro que Balears es la región líder en el sector del segundo país más turístico de todo el mundo, inversora en multitud de destinos nacionales e internacionales y exportadora de «know how». En una coyuntura tan compleja como la actual, Matas dijo que las Islas son un destino con mucha experiencia en materia turística y con una clara convicción de las posibilidades de futuro existente.

Dentro de esta estrategia de futuro, desgranó la política decidida del Ejecutivo autonómico en la remodelación de zonas maduras, modernización de infraestructuras, promoción de actividades desestacionalizadoras, implantar actividades complementarias a la oferta tradicional de sol y playa, así como potenciar la gestión medioambiental, fomentar la calidad en la oferta complementaria y de nuevos equipamientos para el turismo de negocios. En este punto, resaltó la resolución del concurso internacional de arquitectos sobre el Palacio de Congresos de Palma al arquitecto Patxi Mangado, cuya infraestructura «está llamada a convertirse en polo de atracción y de referencia de todo el Mediterráneo». Y finalizó su intervención diciendo que «nuestro compromiso y nuestra labor está en sintonía con las inquietudes del sector». Previamente al discurso de Matas, el presidente del Fomento, Miquel Vicens, destacó el papel del turismo y del Fomento en materia de promoción y mejora de infraestructuras, así como la impronta de Mallorca a nivel mundial. Y afirmó que el turismo «no está en crisis ni en España ni en Mallorca». Todos los invitados degustaron productos gastronómicos de las Islas elaborados por el cheff Cristian Rullán.