TW
0

M.AZAGRA/M.JUNCOSA
Catalina Cirer, alcaldesa de Palma, calificó de positivo el proyecto de construcción de viviendas en Son Busquets presentado por el ministro Bono. Cirer dejó claro que «cualquier iniciativa que venga de las administraciones y revierta en Palma siempre es bienvenida, pero el Ministerio de Defensa debe saber que Palma tiene competencias en urbanismo y vivienda y que el Ajuntament no ha sido consultado en la realización de este proyecto, interés que le fue manifestado por Cort hace dos años». «A mí no se me ocurriría decir cuántos efectivos debe tener la Base General Asensio porque no es de mi competencia. Desconozco si Bono tiene un conocimiento de Palma como para saber el número de viviendas que necesita. Creo que Defensa ha entrado en competencias municipales», añade la alcaldesa. Por su parte, José Sierra, concejal de Vivienda, afirmó estar «en éxtasis» ante el anuncio de la construcción de viviendas protegidas en Son Busquets, pero cuestionó el coste que dicho proyecto tendrá para Palma. «Debemos saber los términos en los que se firmará el convenio. Si la operación es económicamente inviable, será negativo para los ciudadanos. El PGOU facilita la posibilidad de construir 1.600 viviendas. Defensa dice que quiere construir 850 VPO y pide al Govern y a Cort que participen. Pero no nos dice cómo ni qué coste tendrá para el Ajuntament. Ha habido una falta de respeto en las formas. No sabemos nada por el momento», afirma Sierra.

El presidente de la Asociación de Promotores de Balears, Gabriel Oliver, expresó su satisfacción por la urbanización de Son Busquets y consideró que la combinación de viviendas libres y protegidas «no generará ningún tipo de problema en la zona», siempre que la administración opte al menos en un alto porcentaje por la iniciativa privada en la edificación de las viviendas protegidas. Oliver señaló que hoy en día los precios de la vivienda protegida de iniciativa privada se sitúan en el tramo bajo del valor de la vivienda libre e indicó que la única diferencia reside en las ayudas y subsidios que ofrece la administración. Así, indicó que el precio de un piso protegido de superficie media con aparcamiento y trastero puede costar 180.00 euros (30 millones de pesetas).

Para Oliver «la única duda» consiste en saber si la Administración apostará por promover un alto porcentaje de vivienda protegida a través de empresas públicas con el objetivo de ubicar a los colectivos con menos recursos, lo que a su juicio contribuiría a tensar a la baja los precios de la vivienda libre, aunque no lo consideró probable. «No creo que construyan otro Corea», dijo. Respecto a la fórmula mediante la cual se articulará la urbanización de Son Busquets, indicó que el Ministerio se lo comunicará a la patronal la semana que viene. Considera que la administración debería urbanizar y sacar a concurso o subasta los terrenos donde construir.