TW
0

La aplicación de medidas como la creación de un carnet de identidad digital y la concienciación de los usuarios de Internet de la importancia de proteger sus datos confidenciales son necesarias para mejorar la seguridad del comercio electrónico, dijo ayer en Palma el profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona, Joan Borrell. Este experto asiste junto a un grupo de investigadores universitarios al III Simposio Español de Comercio Electrónico que se celebró ayer en Palma, organizado por la Universitat de las Illes Balears (UIB) en la colaboración de la caja de ahorros «Sa Nostra». A este encuentro asistieron 25 representantes de universidades de Andalucía, Balears, Castilla y León, Catalunya, Madrid y Murcia, explicó el coordinador del simposio, el profesor de Derecho de la UIB Josep Lluís Ferrer.

Borrell, que es profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, subrayó la relevancia de fomentar entre los usuarios la conciencia de que no deben revelar sus datos confidenciales a cualquiera que se los solicite por Internet. Definió este punto como uno de los más importantes para mejorar la seguridad del comercio por Internet, puesto que a los avances técnicos siempre se podrán contrarrestar con otros que los superen, expuso. No obstante, reclamó la necesidad de difundir herramientas criptográficas para proteger el intercambio de información.

Borrell también valoró el hecho de que 500.000 personas presenten su declaración de la renta por Internet y reclamó que esta experiencia se extienda por medio de la generalización de la firma digital y la creación de un carnet de identidad para usar en la red. Estas medidas son necesarias, en su opinión, para mejorar la seguridad del comercio electrónico, aunque tanto Borrell como Ferrer consideraron que las relaciones de compra y venta de productos por Internet tienen un grado de fiabilidad similar o ligeramente superior al que ofrece el sector convencional.