TW
0

La fotografía y sus múltiples facetas personales a partir de unos preceptos en los que ha primado la espontaneidad y la imaginación, constituye el motivo de la Tercera Diada Fototots que, con el lema Fent barri se inauguró ayer en el Centre Social Flassaders con la numerosa asistencia de 25 grupos participantes. Una actividad organizada por 12 entidades de diferentes colectivos, entidades y servicios de la zona y que ha configurado una interesante exposición compuesta por 500 fotografías que permanecerán expuestas hasta el próximo día 11.

Esta diada popular, celebrada el pasado 26 de mayo, en la que participaron desde niños a jóvenes, adultos y tercera edad, consistió en una jornada dedicada a la creación fotográfica inspirada en el propio barrio. Con este objetivo el Centre Social Flassaders entregó ayer a cada persona inscrita una cámara fotográfica de un sólo uso, para asegurar un nivel de calidad en igualdad de condiciones. Un jurado, constituido por una persona del barrio, un experto en fotografía y un profesional de los medios de comunicación, en función de los temas más emblemáticos, realizó la valoración de la selección determinando las fotos ganadoras con un tratamiento diferenciado. Estos han sido: En la temática Antic i nou en una imatge: IB Salut Escola Graduada, Centre Flassaders y Fiscalía de Menors. Con Dones del mon: Escull, Casal Ciutat Antiga y Centro de Dia Sa Gavina y en Besades: Càrites Inserció y Casal Petit Digui Digui. El jurado ha escogido tres fotografías por tema, seleccionando en total nueve fotos, en las que han primado los aspectos más originales y humanos relacionados con la técnica de la fotografía.

Según indicó Joana Bardina, directora del Centre Social Flassaders, «Sa Gerreria es una zona en constante transformación y se han de potenciar intervenciones que faciliten la cohesión social y cultural entre las personas que viven y trabajan aquí». Como se pone de manifiesto con esta iniciativa, Bardina recalca que «Fototots es una actividad que pretende implicar el máximo número de entidades y servicios del barrio y así porder llegar al máximo de personas que, de manera activa, festiva y lúdica y a través de la imagen, salgan a pasear por su barrio, lo conozcan y disfruten, lo hagan suyo y lo quieran».

G. Alomar