TW
0

La propuesta para que los presidentes de los consells dejen de dirigir las sesiones plenarias ha provocado división entre los tres responsables de las instituciones insulares. El «comité de sabios» planteó en una de sus últimas reuniones que los presidentes de los consells no sean los encargados de tutelar y dirigir los plenarios. Munar está de acuerdo, Palau quiere estudiarlo y Barceló se opone. «La propuesta que ha hecho el "comité de sabios" me parece una buena solución, pero ahora lo más importante es que haya el máximo consenso en la reforma del Estatut», opina Maria Antònia Munar, presidenta del Consell de Mallorca. Para Munar, la idea de los expertos supone dar carta de naturaleza a la Ley de Consells en vigor. «Esta iniciativa avalaría política y jurídicamente la Ley de Consells», aseguró Munar.

Joana Barceló, presidenta del Consell de Menorca, en cambio, se opone frontalmente a la propuesta del «comité de sabios» que más adelante deberán discutir los grupos parlamentarios. «Me parece una anécdota porque el control de los plenarios nace del reglamento de los consells. En Menorca hacemos un plenario al mes y la oposición formula todas las preguntas que se hacen al gobierno de la institución. Es mucho que lo que hay en el Parlament, donde el presidente de la Cámara es, en teoría, una persona que no está ligada al Ejecutivo. Por lo tanto, lo importante no es que el presidente del plenario sea o no el máximo responsable de la institución», opina.

Pere Palau, presidente del Consell d'Eivissa i Formentera, todavía no tiene una opinión formada sobre la propuesta del «comité de sabios». «La iniciativa parece lógica si queremos que los consells sean los auténticos gobiernos insulares, pero quiero profundizar un poco más en este debate», dijo.