TW
0

Un estudio de viabilidad realizado por Red Eléctrica Española (REE) recomienda que la interconexión eléctrica con la Península, que generará un crecimiento de la disponibilidad de energía del 25,94 por ciento respecto de la capacidad actual de generación, parta desde Sagunto y no desde Vandellós, la dos únicas posibilidades consideradas viables por la empresa tras haber descartado otros tres recorridos. La causa es que Sagunto está más cerca de Mallorca y que el cable tendría un recorrido por profundidades superiores a 1.000 metros inferior a la posibilidad de Vandellós, lo que reduciría la inversión. Red Eléctrica Española cree además que el cable eléctrico, cuyo recorrido, capacidad y adjudicación definitivas están pendientes de la decisión del Gobierno, debería aportar al sistema eléctrico balear 400 megavatios hora -300 de importación y 100 de reserva- y no sólo 300 megavatios. Cabe recordar que la capacidad global de generación de energía en las Islas es en estos momentos de 1.542 megavatios (incluidos los sistemas Mallorca-Menorca y Eivissa-Formentera).

El director en Balears y el director de Operaciones de Red Eléctrica Española, Alberto Granda y Luis Imaz, respectivamente, explicaron ayer en Palma el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular y la plantación de REE en Balears, iniciada julio de 2004. Red Eléctrica Española es operador del sistema eléctrico y transportista principal de electricidad en la Península. Sus funciones a grandes rasgos son garantizar el equilibrio entre la generación y la demanda eléctrica en tiempo real -la calidad del suministro- y velar por la seguridad en la red de transporte. Granda explicó que REE no ejerce en Balears la totalidad de estas funciones, establecidas en el real decreto de diciembre de 2003 que regula los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, a la espera de su desarrollo por parte del Ministerio de Industria y Energía.

Este desarrollo, mediante órdenes ministeriales, establecerá los procesos por los cuales Red Eléctrica realizará sus previsiones de demanda y generación eléctrica, calculará los costes de generación y realizará los despachos económicos basados en los costes variables de los diferentes grupos de generación, entre otros aspectos, para ofrecer la energía los más barata posible. Afirman que hasta que el Gobierno no publique estas órdenes ministeriales, la regulación del sistema seguirá siendo asumida por Gesa-Endesa, única empresa generadora y propietaria de las redes de transporte y distribución en las Islas, por lo que no culminará el proceso de liberalización de energía en las Islas. Por otra parte, Granda previó un aumento de la demanda de energía en Balears de entre un 5 y un 6 por ciento este verano, consencuencia de altas temperaturas previstas.