TW
0

La Ponència Tècnica de Patrimoni Històric del Consell acordó ayer pedir a Cort que garantice la protección íntegra de la Síquia d'en Baster, incluido el pequeño fragmento de la misma que pasa por un extremo del solar de Son Espases Vell.

Cabe recordar que a finales de 2003, el Ajuntament de Palma adquirió dicho solar por 7,1 millones de euros, para cederlo luego a la Conselleria de Salut i Consum para que construya en él el nuevo hospital de Son Dureta.

Posteriormente, en marzo de este año, la Comissió Insular d'Urbanisme del Consell decidió que se daban todos los requisitos legales para que el Consistorio pudiera iniciar la tramitación de una modificación puntual del Pla General d'Ordenació Urbana (PGOU) de Palma para que el solar de Son Espases Vell dejase de tener la consideración de «suelo rústico» para pasar a tener la de «equipamiento sanitario», con lo que ya se podría construir el hospital en dicha finca.

La citada modificación puntual del PGOU fue aprobada en un pleno posterior y ayer fue presentada en la Ponència Tècnica de Patrimoni Històrica del Consell, que además de pedir la protección íntegra de la Síquia d'en Baster solicitó que se incluya dentro del catálogo de las Cases de Son Espases Vell la preservación de sus tejas.

La Font de la Vila y La Real no se verían afectadas, en principio, por el nuevo hospital, ya que no hay ningún fragmento de ambas que atraviese el solar de Son Espases Vell, si bien ARCA manifestó ayer su posición crítica, al considerar que el entorno de La Real no quedará protegido y que además habrá un fuerte impacto visual en toda la zona.