Momento en que los consejeros de Educación de las comunidades gobernadas por el PP abandonan la reunión celebrada ayer en Madrid.

TW
0

M.G./AGENCIAS
El conseller d'Educació del Govern balear, Francesc Fiol, y el resto de consejeros de Educación de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular -Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana, La Rioja, Navarra, Murcia y Castilla y León- abandonaron ayer la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación poco después de su inicio, para expresar su rechazo unánime a la propuesta de financiación de las reformas educativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación (LOE) presentada el día anterior por la ministra de Educación.

Fiol justificó esta decisión en que la memoria de financiación (que asciende a 6.107 millones de euros a costear en un 40% por las autonomías) «se nos remitió el día antes, sin tiempo para su estudio» y en que «en un primer examen hemos visto que contiene aspectos intolerables y que suponen un agravio comparativo para Balears». Así, se refirió a la propuesta de financiar la Educación Infantil de 3 a 6 años, «algo que ya hacen algunas Comunidades, como Balears, que han hecho bien su trabajo y que, en cambio, no se ven compensadas por ello», es decir, «que se castiga a las autonomías que han hecho los deberes».

No obstante, resaltó que, por encima de todo esto, el problema para Balears es la reivindicación de que el Ministerio «ponga el contador a cero» antes de hablar de nuevos gastos que deben ser sufragados por las autonomías, lo que significa «que el Gobierno reconozca y ponga remedio al déficit que tenemos en educación en las islas por el crecimiento de la población extranjera».

El conseller advirtió que el Ministerio «no puede dar por sentado que las CCAA harán lo que diga, sino que las autonomías toman sus decisiones soberanamente en el marco de sus competencias». «Aquí el Gobierno se equivoca cuando pretende decirnos cómo debemos hacer las cosas e implicarnos en compromisos», señaló Fiol, quien mostró su disposición al diálogo pero «no desde una situación de subordinación».