TW
0

El presidente de la Agrupación Social Independiente (ASI), Joaquín Rabasco, ha presentado una instancia ante el Ajuntament de Santa Maria en la cual se interesa por la situación legal de la planta impresora del diario «El Mundo-El Día de Baleares». Según el escrito del teniente de alcalde de Turismo de Llucmajor, estas instalaciones no tendrían ninguno de los permisos necesarios para desarrollar su actividad. La nave, de 4.500 metros cuadrados y ubicada en el polígono de Son Llaüt, en el mencionado término municipal, está en funcionamiento desde el mes de mayo de 2002, aunque, según reseña Rabasco en la instancia, «aparentemente sin permiso del Ajuntament».

Por eso, el líder de ASI reclama al Consistorio que encabeza Maria Rosa Vich (PSM) que le comunique «con carácter de urgencia si la empresa responsable del diario 'El Mundo-El Día de Baleares' tiene licencia de obras, instalación, apertura y funcionamiento». Rabasco aseguró que habló «con la alcaldesa de Santa Maria después de haber presentado el escrito al Ajuntament», y que Rosa Vich le confirmó que el mencionado polígono «no está recepcionado por el Ajuntament porque no tiene los servicios básicos». Estos servicios serían, según el concejallucmajorer, «entre otros, el agua y la electricidad. Eso está valorado en bastantes millones, y lo que está claro es que el Consistorio de Santa Maria no recepcionará este polígono para asumir de por vida un agujero».

La planta impresora pertenece a la empresa Omniprint, que tiene como único accionista a Rey Sol S.A., empresa editora de la edición local del diario «El Mundo». Los accionistas de Rey Sol S.A. son la empresa madrileña Unedisa y el grupo mallorquín Barceló. En el mencionado centro de trabajo se imprimen, además, las publicaciones «The Mirror», «Sunday Mirror», «Sunday People», «Daily Mail», «The Sun», «News of the World», «Trueque», «Part Forana», «Ciutat de Mallorca», «The Reader», «El Aviso», «La Veu de Sóller», Punt Informatiu de Pollença», «L'Estel de Mallorca», «El Salmón» y «Restauración».