TW
0

T.G.
El Ajuntament podría clausurar la redacción ilegal de «El Mundo-El Día de Baleares» en el complejo de Can Granada en un plazo de 48 horas una vez notificado el decreto de Alcaldía de cierre que la Ley establece para los establecimientos que no tienen licencia de actividad, como es el caso.

El Àrea de Urbanismo de Cort, a la vista del elevado porcentaje de establecimientos que operan sin licencia en la ciudad, sólo interviene cuando se presenta una denuncia contra la empresa infractora o cuando se registra algún accidente.

Este modo de actuación fue el que se siguió con el caso de las canteras de Establiments, ya que la institución sólo intervino contra las empresas que las explotaban de forma irregular cuando un error en una voladura provocó la caída de rocas sobre una casa próxima, que quedó casi destruida.

En el caso de la redacción ilegal ubicada en suelo rústico, en el complejo sanitario de Can Granada, la intervención municipal no se pondrá en marcha, aparentemente, hasta que el presidente de ASI, Joaquín Rabasco, presente la denuncia administrativa una vez haya recibido los documentos que ha pedido a Cort. Rabasco, sin embargo, denunció el viernes a la empresa editora de «El Mundo-El Día de Baleares» por un presunto delito contra la ordenación del territorio, al entender que esta empresa tiene una oficina de redacción allí dónde, según el Plan General de Ordenación Urbana de Palma, sólo puede haber instalaciones de tipo sanitario o asistenciales.

Una vez presentada la denuncia, y según lo previsto en la Ley 8/95 de Actividades Clasificadas, Cort tendría que requerir a la empresa denunciada para que acredite la posesión de licencia de actividad -que «El Mundo» no tiene-, y al confirmarse la ilegalidad de las instalaciones, emitir un decreto de Alcaldía para clausurarlas. A partir de la notificación de éste, tendría que abrirse un plazo de 48 horas para que los propietarios de las oficinas clandestinas las cerraran, aunque Urbanismo puede arbitrar un periodo más amplio si lo estima oportuno.