El aeropuerto cuenta ahora con oferta comercial situada antes de los filtros policiales en la planta de embarque.

TW
0

El 40 por ciento de las licitaciones en el concurso convocado por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para adjudicar 15 tiendas en los módulos A y D del aeropuerto de Son Sant Joan, han quedado desiertas al no presentarse ninguna propuesta empresarial por los elevados canones anuales que se exigen. AENA quería con este concurso solventar la ausencia de tiendas, bares y restaurantes pasados los filtros policiales existentes en la planta cuarta del edificio terminal, ya que la entrada en funcionamiento del nuevo edificio terminal del aeropuerto de Son Sant Joan, en abril de 1997, supuso reconfigurar todos los servicios aeroportuarios, entre ellos el área comercial, que se situó en la planta de salidas, antes del filtro policial.

De las 15 tiendas, las seis que han quedado sin licitador son: boutique de ropa monomarca, calzado y accesorios monomarca y la de imagen y sonido, en el módulo D; y cosmética natural monomarca, prensa (revistas y ocio) y ropa y complementos monomarca, en el módulo A. AENA pretendia, además, contar con una oferta comercial amplia más allá de los controles policiales, porque ello permitiría descongestionar, a priori, «toda la operativa de control en los filtros y los pasajeros podrán estar más tranquilos en los módulos, cerca de las puertas de embarque, pudiendo acceder a tiendas de todo tipo, tal y como sucede en los aeropuertos del Prat de Barcelona y Madrid-Barajas», señalan fuentes aeroportuarias.

La Asociación de Concesionarios de Aeropuertos de Balears (ACAB) ha estado en contra de esta remodelación comercial de AENA, así como de cómo se están llevando todos los temas comerciales desde Madrid, que no contemplan la propia peculiariedad balear. Los concesionarios de los servicios aeroportuarios de Son Sant Joan denuncian, entre otras cuestiones, la falta de indefinición existente y las pugnas que se mantienen en cada aeropuerto en la distribución comercial, así como los elevados canones en los nuevos concursos. El concurso ha sido elaborado y organizado desde AENA Madrid, por lo que AENA-Palma no ha intervenido como en anteriores ocasiones. AENA realizó una intensa campaña publicitaria en todo el país bajo la marca «Las tiendas del aeropuerto de Palma de Mallorca», pero el resultado no ha sido el esperado por los gestores de AENA. La construcción de las tiendas en los módulos están ya realizados y ello ha supuesto una inversión a AENA de 750.000 euros, lo que agrava aún más esta situación.