TW
0

El president del Govern, Jaume Matas, inaugurará hoy la reforma de Ca la Torre, sede del Colegio de Arquitectos de Balears y de la Demarcación de Mallorca realizada por el arquitecto madrileño Jesús García Herrero. «La reforma de Ca la Torre simboliza la apertura del Colegio a la sociedad balear», declaró García Herrero en la entrevista telefónica que ayer concedió a Ultima Hora. El edificio de Ca la Torre es la sede del Colegio de Arquitectos desde 1972 y fue proyectado en el año 1696 por Martín-Gil de Gaynza y Extragüe. Cuenta con una superficie de 3.300 metros cuadrados y la reforma ha tenido un coste de dos millones de euros.

slaAdmitió que había diseñado el proyecto sin conocer 'in situ' el edificio, sólo a través de fotografías y de los planos. Recalcó, no obstante, que ese proyecto original, «sufrió muchísimos cambios, el más importante de ellos, los funcionales, porque antes la biblioteca estaba en el sótano y ahora se sitúa en la planta primera». García Herrero explicó que el problema es saber cómo se va a utilizar el edificio en el futuro, porque «esto es una apuesta dirigida a su evolución y se ha dado mucha prioridad a abrir el edificio a la sociedad», enfatizó. «Hemos intentado, y diría que conseguido que la mayoría de los espacios estén abiertos al mar con unas vistas fantásticas. La zona de administración o informática estaban con sus ventanas cerradas, a oscuras. Ya no. Además de la luminosidad, yo destacaría la claridad, el orden que hemos conseguido para que el edificio se lea, que sea muy sencillo».

«Ha habido muchos cambios en el proyecto inicial», explicó García Herrero, un joven arquitecto de 32 años, cuya especialidad es el diseño de viviendas y que admira la arquitectura moderna de Mallorca, que califica de «fantástica». Con respecto a la reforma de Ca la Torre, afirmó: «La idea original, y a la que me he ceñido fielmente, era la de respetar al máximo el edificio existente. Las partes destacadas del edificio se han mantenido, como por ejemplo, el salón de actos, el techo abovedado, los arcos de la planta baja. Según íbamos avanzando en la obra y en el proyecto fuimos descubriendo nuevos espacios, que también hemos intentado revalorizar»