TW
0

Catalunya y Valencia quieren ser diferentes, también, en la organización de los estamentos judiciales y ambos proyectos de Estatut coinciden en situar al Tribunal Superior de Justicia de cada una de las comunidades en la instancia que culmina la organización judicial en el ámbito territorial.

Las reacciones no se hicieron esperar en el colectivo de abogados de Balears. La mayoría de los letrados admitió que no veía claro esa reforma de la administración de Justicia.

FERNANDO MATEAS
«Siempre cabrá el recurso ante el Tribunal Supremo»

«Siempre cabrá el recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Los tribunales superiores tendrán competencias en segunda instancia y el recurso extraordinario, de casación. La vía no agotará la última instancia. La Ley Orgánica del Poder Judicial establece la posibilidad de crear una segunda instancia en el ámbito de la comunidad autónoma. Así funciona la ley del jurado, porque hay sentencia del jurado, recurso de apelación ante el Tribunal Superior y recurso de casación, después. Una competencia total y exclusiva a nivel autonómico es un tema bastante complicado».

MATEO CAÑELLAS
«Es una intromisión de los políticos en la Justicia»

«Mi opinión es contraria porque ello implica una intromisión más de la política en el ámbito del Poder Judicial. Una cuestión es que determinados asuntos de menor importancia se puedan resolver en el ámbito de la comunidad, otra cosa es que asuntos de mayor envergadura e importancia se vean en el Tribunal Supremo. Yo entiendo que esto es una intromisión de los políticos en la Justicia, y es lo peor que puede pasar».

RAFEL PERERA
«La unificación de la doctrina debe ser materia del Supremo»

«Si esa iniciativa sale adelante creará un problema, y no es otro que el de la unificación de la doctrina, que siempre debe ser materia del Tribunal Supremo. Si la última instancia termina en los tribunales superiores de cada comunidad, puede crearse una diversidad de criterios en determinadas materias.

JOSE ZAFORTEZA
«Otra cosa es que se amplíen las materias de los tribunales superiores»

«La unificación de criterios jurídicos debe seguir en manos del Tribunal Supremo. Otra cosa es que se amplíen las competencias de los tribunales superiores para que aborden otras materias, como en el caso de Balears, que no sean causas con aforados o del tribunal del jurado».

GABRIEL GARCÍAS
«Los recursos de casación deben ser sólo de lo civil»

«No conozco en profundidad lo que señala el estatuto valenciano en materia de Justicia, pero a bote pronto soy partidario de que los recursos de casación ante el Tribunal Supremo lo sean sólo de lo civil y no de lo penal. En la década de los treinta, en Catalunya hubo un tribunal de casación de lo civil, pero los tiempos han cambiado. Además, el artículo 123 de la Constitución Española señala que el Tribunal Supremo, con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo en lo que atañe a garantías constitucionales, que corresponde al Tribunal Constitucional».