TW
0

J.M./N.D./J.T.B
El president del Govern, Jaume Matas, felicitó ayer a su homónimo valenciano, Francesc Camps, por haber alcanzado un acuerdo para reformar el estatuto de la Comunitat Valenciana, pero aclaró que la situación del Estatut en Balears «es muy distinta». «Los estatutos balear y valenciano tienen puntos de partida distintos. La modificación valenciana va en la dirección de consagrar su estatus de comunidad del 151 mientras Balears quiere situarse en pie de igualdad respecto a las otras autonomías», precisó el president del Govern. Matas también destacó que la composición parlamentaria en Valencia y Balears es distinta. Por este motivo, el president del Govern dijo que su objetivo será alcanzar un acuerdo lo más «amplio posible» con las fuerzas parlamentarias.

Camps abogó por el «doble consenso» con el Estatut para que esta ley orgánica, una vez llegue al Congreso de los Diputados, pueda ser aprobado por la mayoría parlamentaria. «El acuerdo de los dos grandes partidos es esencial», dijo. El president del Parlament, Pere Rotger, valoró de forma positiva el acuerdo alcanzado en relación al Estatut valenciano, pero también dijo que no debe ser «el modelo a seguir en Balears». Desde Unió Mallorquina, su secretario general, Damià Nicolau, destacó como hecho positivo que los distintos territorios lleguen a acuerdos pero mostró su preocupación por el hecho de que PP y PSOE «siempre lleguen a acuerdos de mínimos». «Si pretenden extrapolar esto a Balears UM exigirá que se refuerce la financiación y se incluya la insularidad».

También Esquerra Unida lo valoró positivamente aunque con algunos reparos. El portavoz Miquel Rosselló afirmó que «han ido más allá de lo que esperábamos» pero recordó que había rebajas en la cuestión de la financiación. «Y de la lengua, ni hablemos», precisó. Para Eduard Riudavets, representante del PSM en la ponencia, «no es una reforma sino simple maquillaje» y señaló que en Balears no debe seguirse ese camino. Francina Armengol, secretaia general del PSOE de Mallorca, apuntó a qué «ese es el camino» y dijo que «lo que hay que esperar ahora es que Jaume Matas llame a Antich para lograr un acuerdo que se sea positivo para las Islas».