TW
0

El president de la Generalitat Valenciana, Francesc Camps, destacó ayer en Sóller, en presencia de Jaume Matas, que el acuerdo entre el PP y el PSOE para reformar el Estatut en su comunidad «ha demostrado que se puede ser leal con la Constitución». Camps llegó a la isla horas después de alcanzar un pacto con los socialistas, un acuerdo histórico que facilitará la tramitación del Estatut en el Congreso de los Diputados. Matas felicitó al presidente valenciano por este pacto con los socialistas. «La reforma del Estatut debe encajar con la Constitución», recalcó Camps. Sin embargo, Matas no quiso comparar la reforma del Estatut de Balears con la de la Comunitat Valenciana. «Los procesos son distintos, pero nosotros también tenemos voluntad de alcanzar un pacto con los socialistas de Balears», dijo Matas.

El presidente valenciano llenó anoche a Mallorca con una delegación formada por cinco de sus consellers. Por parte del Govern, la cena contó con la presencia de Matas y de la casi totalidad de los consellers en el encuentro previo a la cumbre que hoy celebrarán los dos gobiernos. Poco antes de la cena, Matas agradeció la presencia de Camps en la isla en esta segunda reunión de la legislatura entre los dos gobiernos autonómicos para alcanzar acuerdos. Las distintas reuniones entre el Govern y la Generalitat comenzarán esta mañana y se prolongarán hasta el mediodía. Más tarde, Matas y Camps explicarán los acuerdos en el Consolat de Mar. Asimismo, el presidente valenciano aprovechó su presencia en la isla para recordar el papel que jugó Matas en la aprobación del Plan Hidrológico Nacional, una decisión que Camps calificó como «un gesto de solidaridad». «El Plan Hidrológico Nacional era esencial para entender lo que es la España solidaria que defendía el PP», planteó Camps. El presidente valenciano recordó que España puede vivir ahora «la peor sequía de los últimos años» y cuestionó que el Gobierno de Zapatero suspendiese la aplicación del Plan Hidrológico Nacional «sin dar ninguna alternativa». En este sentido, Camps insistió en que Matas había sido un ejemplo para «la solidaridad territorial» en España y recordó que el presidente balear recibió el título de embajador permanente de la Comunidad Valenciana. El encuentro en Sóller contó con la presencia de Joan Simarro, alcalde del municipio.