TW
0

La convocatoria de huelga en el sector del «handling» (servicio en tierra a pasajeros y aviones) en toda la red de AENA para este viernes, día 29, y el próximo miércoles 4 de mayo, coincide con el inicio de la temporada turística en Balears. Esta circunstancia ha motivado durante los últimos días que los grupos turísticos europeos estén ofreciendo alternativas a sus clientes para optar por otros destinos y no verse perjudicados por la huelga. Esta decisión de los touroperadores del Reino Unido y Alemania ha provocado ya cancelaciones de reservas y si entre hoy y mañana no hay una solución entre las partes en conflicto, Ministerio de Fomento y sindicatos CCOO y UGT, «habrá desvíos importantes de turistas a Marruecos, Egipto, Turquía o Grecia, afectando ello a la normal operatividad del inicio de la temporada en Balears», puntualiza el presidente de la patronal de agencias de viajes Aviba, Jaume Bauzá.

El número total de pasajeros afectados en los tres aeropuertos de las Islas este viernes superará los 70.000 (59.200 en Son Sant Joan) y en las dos jornadas la cifra global alcanzará los 140.000 pasajeros y más de 1.200 aviones (1.100 en Palma). El servicio de «handling», que entre Son Sant Joan, Maó y Eivissa aglutina a un colectivo laboral de 5.000 personas (ver distribución en el gráfico adjunto), es uno de los esenciales en la normal operativa de un aeropuerto, puesto que del mismo dependen los servicios en tierra a pasajeros y aviones, así como a la carga de mercancías y todo lo relacionado con los equipajes y hasta el propio correo. Es por ello, que cualquier distorsión en este eslabón aeroporturio tiene un efecto multiplicador, puesto que puede afectar a la pérdida de «slots» (movimiento aviones en franja horaria), retrasos y hasta cancelaciones de vuelos.

El servicio de «handling» siempre está presente en la operación aeroportuaria y el mismo es prestado por varios operadores. En un principio el servicio estaba en manos de Iberia Handling, pero a mediados de los 90 se produja la primera liberalización, dando entrada a un segundo operador, Ineuropa Handling. A estos se sumó el que se realizaban las propias compañías, el denominado «autohandling», caso de Air Europa o Spanair (Newco). El «handling» se subdivide en tres actuaciones: el de rampa (asistencia aeronaves, embarque-desembarque de pasajeros y manejo de equipajes), pasajeros (asistencia de los pasajeros en la terminal) y el de carga (manejo de mercancías en el terminal de carga). Para los pasajeros, este servicio comienza en el mismo momento en que van a facturar y recoger la tarjeta de embarque. Y continúa con su traslado hacia las puertas de embarque, que puede ser mediante «jardineras» (autobuses por la plataforma de estacionamiento de aeronaves), andando por la plataforma o a través de pasarelas telescópicas («fingers»).