EU-EV pidió al Consell de Mallorca que ceda esos terrenos al Ibavi para la construcción de VPO.

TW
0

El Consell quiere convocar un concurso para vender los terrenos de su propiedad ubicados junto al cementerio y al Hospital Psiquiátrico de Palma y obtener, por esta vía, al menos 20 millones de euros, según las fuentes consultadas por este periódico. La venta de estos solares no se plantea a corto plazo, por lo que la institución insular aún no tiene decidido de forma definitiva qué sistema empleará para sacar al mercado estos terrenos, que tienen una edificabilidad máxima de 49.025 metros cuadrados, según el Plan General de Ordenación Urbana de Palma (PGOU). Una opción podría ser un concurso en el que el promotor a los promotores adjudicatarios entreguen en paralelo un proyecto de urbanización de la zona. Tampoco se descarta la posibilidad de convocar un concurso especial para que este proyecto de urbanización se plantee como una intervención singular, que permita configurar un barrio emblemático en Palma.

En cualquier caso, lo que está claro es que estos terrenos deberán destinarse a uso residencial, es decir, a la construcción de viviendas, porque así lo prevé el PGOU de Palma. En los 49.025 metros cuadrados de suelo edificable que se sacarán al mercado podrán construirse hasta 602 viviendas de carácter plurifamiliar. El número máximo de personas que podrán vivir en esta nueva zona urbanizada de Palma es de 1.806 habitantes y la densidad máxima de población es de 342 habitantes por hectárea, con un máximo de 114 viviendas por hectárea. El Consell no ha aprobado una nueva clasificación del suelo, que es residencial y por lo tanto urbanizable, sino que ha modificado la consideración jurídica de los terrenos. Hasta ahora eran bienes de dominio público y, a partir de ahora, serán bienes patrimoniales, lo que permitirá su venta.

El vicepresident del Consell, Miquel Nadal, insistió ayer en los pasillos de Parlament en que la venta de estos solares propiedad de la institución insular permitirá mejorar la situación financiera de la institución sin necesidad de incrementar la presión fiscal hacia los ciudadanos de las Islas. Negó que el Consell pretenda realizar un pelotazo urbanístico en la zona ya que, según dijo, los terrenos se encuentran calificados como urbanizables desde hace más de diez años «por lo que no hay ninguna actuación del Consell que modifique su situación jurídica». En coincidencia con lo que señala el PGOU de Palma, el vicepresident del Consell aseguró que estos terrenos deberán destinarse a la construcción de viviendas, si bien no por medio de soluciones como las apuntadas por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, para construir viviendas de 30 metros cuadrados.