TW
0

El Hospital de Son Dureta, que actualmente emplea las técnicas más avanzadas de Europa a nivel de cirugía del raquis (columna vertebral), está desarrollando un programa de investigación propio donde se llevan a cabo una serie de técnicas que desembocará en una «importante revolución» del tratamiento actual, según el jefe del Servicio de Traumatología y Ortopedia Infantil del centro sanitario, Ignacio Sampera. En rueda de prensa con ocasión de la organización, del 6 al 9 de abril en Palma, por parte de Son Dureta, del 24º Congreso de la Sociedad Ortopédica Pediátrica Europea, Sampera explicó que los problemas más graves de patologías de años pasados, como las infecciones y la poliomelitis, se han visto reemplazados por otros como los trastornos de la marcha y posición que conllevan los trastornos neurológicos o las malformaciones congénitas, cuya tasa en Baleares es ligeramente superior a otras comunidades a causa de la consanguinidad entre los matrimonios de las islas.

Resaltó que la parálisis cerebral infantil es uno de los temas que se ha abordado en el Congreso. El pasado martes, especialistas de todo el mundo asistieron a un curso en Palma para discutir los aspectos «más polémicos» del tratamiento de los últimos años de esta enfermedad y alcanzar consensos. El especialista indicó que, a pesar de que hay muy pocos casos por habitante en Baleares, cuya incidencia es de una dos por cada 1.000 nacidos vivos, el Servicio de Traumatología y Ortopedia de Son Dureta recibe en consulta a 1.300 niños por año e interviene a un total de 500. De los intervenidos, la mitad tiene problemas neurológicos, de los cuales un 20 por ciento de ellos corresponden a parálisis cerebral infantil (50 niños).

El médico achacó el aumento en los últimos años de los casos de parálisis cerebral a la labor de las UCIS neonatales, que permiten «sacar adelante» a niños que antes eran incapaces de sobrevivir, las fecundaciones in vitro y los embarazos múltiples.