TW
0

La revista «Sàpiens», la más vendida en lengua catalana y el magazine de historia más conocido de Catalunya, aterriza con pie firme en las Islas. Hasta el momento, la publicación -cuya tirada en el Principat es de 31.000 ejemplares- se podía encontrar en librerías especializadas de Balears. A partir del hoy se encuentra disponible en los kioscos, con una tirada en el Archipiélago entre 4.000 y 5.000 ejemplares. El número de salida presenta en portada el reportaje «Franco como Mallorca. Crónica de la repressió durant la guerra civil: reconstruïm, la detenció, el procés i l'assassinat de quatre dirigents republicans de l'illa», realizado por Joana Maria Roque, en colaboración con Andreu Manresa y el asesoramiento del historiador Sebastià Serra.

El director de la publicación, Jordi Creus, asegura que «siempre han salido artículos sobre Balears en nuestra revista. Recuerdo, en concreto, que habíamos hecho un tema sobre el asedio de Ciutadella. Lo que pasa es que, desde la redacción, recibíamos numerosas llamadas de gente de las Islas que no encontraba en su kiosco la revista. Lo que hacemos es un relanzamiento para que la gente del archipiélago tenga más a mano nuestros temas». Creus señala que «en los últimos años ha habido un incremento del interés de la gente por la historia. Y de hecho, lo que la gente pide son temas sobre la Guerra Civil y la transición. Información que destape, ya sin tapujos, toda la verdad. Estos temas, junto a los de temática medieval, son los más solicitados».

«Nuestra revista siempre ha indagado en el pasado de las Islas, y seguirá haciéndolo con más énfasis que nunca. Ahora, estamos trabajando en varios proyectos: vamos a publicar en breve un artículo sobre la época de Rossi; otro sobre Sebastià Llull, el 'Sansón' de Mallorca. Pensamos hacer un artículo sobre el estraperlo». Para la realización de los nuevos artículos la publicación contará con la colaboración de Manresa, Roque, Llorenç Capellà, Guillem Frontera y Sebastià Serra. «Espero que guste y que sea tan leída en Balears como lo es en Catalunya», dijo el director.