TW
0

S.C./EFE
El número de trabajadores ocupados ha aumentado en Balears el 12,9 por ciento, el mayor incremento del país, y la tasa de paro ha subido cuatro décimas tras la revisión de las series 1996-2004 de la Encuesta de Población Activa (EPA), cuyo objetivo era adecuar sus resultados al incremento de la población residente. La revisión de la EPA da como resultado 51.200 ocupados más en las Islas en el cuarto trimestre del año 2004, con un aumento del 12,9 por ciento, y 6.600 parados más, lo que hace subir la tasa de paro 0,4 puntos y pasar del 7,57 al 8,02 por ciento en total. La tasa de actividad también se incrementa en las Islas en 1,5 puntos y pasa del 60,32 al 61,83, la más alta del país, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística.

En términos relativos, los aumentos mayores de población se registran en Balears (10,6 por ciento de aumento de población de 16 y más años), Murcia (10 por ciento), La Rioja (7,9 por ciento) y Madrid (7,6 por ciento). En cuanto a la ocupación, las comunidades autónomas de Madrid y Catalunya concentran más de la mitad del aumento de ocupados (283.600 y 229.700 ocupados más, respectivamente). En términos relativos, Balears (12,9 por ciento) y Murcia (12,1 por ciento) registran los mayores incrementos.

A nivel de Estado, la revisión de la EPA arroja 964.700 ocupados y 152.200 parados más, mientras que la tasa de actividad sube 0,7 puntos y se sitúa en el 56,74 por ciento y el índice de paro crece 0,2 puntos hasta alcanzar el 10,56 por ciento. Estos cambios, que han estado provocados principalmente por el incremento de la población extranjera, producen una expansión importante en el total de población y las correspondientes categorías de ocupación, paro e inactividad. Con referencia al cuarto trimestre de 2004, esta revisión da como resultado un aumento de 1.564.000 personas de 16 y más años en todo el país, 76.000 de ellas en Balears, lo que coloca a las Islas con la mayor subida porcentual en población, cifrada en el 10,60 por ciento. En la nueva base de población de la EPA, Catalunya aumenta su población de 16 y más años en 353.400 personas, Madrid en 343.200, la Comunidad Valenciana en 218.200 y Andalucía en 201.500 personas. Por el contrario, Galicia, Extremadura y el conjunto de Ceuta y Melilla ven ajustada su población a un nivel ligeramente inferior.