TW
0

R.P.F./N.D.
Balears es la comunidad autónoma que tiene un mayor porcentaje de extranjeros sobre su población total. Según el Instituto Nacional de Estadística, en Balears vive un 13,7 por ciento de extranjeros, cuando la media nacional es casi la mitad: el 7 por ciento. Otras comunidades con gran presencia de extranjeros son Madrid (11,4%) y Murcia y Cataluña (10,2%). En el lado opuesto están Extremadura (1,8%), Asturias (2%) o Galicia (2,1%).

El aumento de inmigrantes extracomunitarios en los municipios, que han desbancado a alemanes y británicos, ha supuesto que los ayuntamientos tengan que aumentar los servicios sociales, educativos o sanitarios.

Así sucede en Felanitx donde hay 1.869 extranjeros de los que 749 son marroquíes. La alcaldesa Catalina Soler (PP) cree que el incremento obliga a los ayuntamientos a hacer más inversiones «en sanidad, educación y otros servicios».

Rafel Gili, alcalde de Artà, donde residen 666 ecuatorianos, dijo que el aumento de esta población «supone un importante incremento en el área de servicios sociales». «La bajada de alemanes es debido al nivel económico actual», concluye.

En Porreres un 10,8 por ciento de la población es inmigrante. El alcalde Joan Sastre (UM) explica que se tienen que aumentar algunos servicios. En cualquier caso apunta que «hace tiempo que estamos estancados en cuanto inmigrantes y ha sido beneficioso para la economía local y para la agricultura».

El alcalde de Manacor, Antoni Pastor (PP), cree que el aumento de inmigrantes marroquíes se debe a «la crisis económica y social que viven en sus países. La disminución de alemanes se debe a la recesión económica de este país en los últimos años».

En Alcúdia la población extranjera es ya del 20,4 por ciento, siendo Colombia el país de donde proceden la mayoría. «En los últimos años se viene observando cómo aumenta más este colectivo que el de alemanes. Muchos se emplean en tareas de hogar, como cuidadores de personas mayores y también en la hostelería», explica el alcalde Miquel Ferrer (UM).