TW
0

La alcaldesa de Palma, la popular Catalina Cirer, dio a conocer ayer que Ciutat, junto con Jaén y Àvila, se incorporará a la Red de Juderías de España el próximo 2 de julio. Cirer hizo este anuncio acompañada por la presidenta de dicha red y alcaldesa de Girona, Anna Pagans; el alcalde de Hervás, Enrique Ribes; la secretaria general de la red, Assumpció Hosta; la teniente de alcalde de Turisme i Promoció Exterior de Cort, Francisca Bennàssar, y el regidor de Cultura i Educació de Cort, Rogelio Araújo.

Cirer recordó que la incorporación de Palma a la red ha sido un objetivo perseguido desde el último trimestre de 2003 y contemplado en el Plan Estratégico de Turismo. El dossier de la candidatura, que fue elaborado por personal de los departamentos de Turisme, Cultura y Urbanisme, fue presentado en septiembre de 2004.

La Red de Juderías de España, creada hace 10 años, es una asociación pública sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado sefardí en nuestro país. La red es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío y forman parte de la misma ciudades como Barcelona, Cáceres, Córdoba, León, Oviedo, Segovia o Toledo.

Han jugado un papel decisivo en la selección de Palma para la red el apoyo recibido por parte del Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel, que preside Jacqueline Tobiass, y de ARCA Llegat Jueu, que preside Manuel Quadreny.

La alcaldesa añadió que Palma cuenta con un presupuesto de 30.000 euros para la red en 2005. «Entre los beneficios de formar parte de la red se encuentran la posibilidad de poder intercambiar experiencias entre los distintos miembros o promocionarse desde un punto de vista turístico y cultural», afirmó. Asimismo, Ciutat participará en exposiciones itinerantes y cursos, será incluida en la página web de la red (www.redjuderias.org) y tendrá un capítulo propio en el libro «Red de Juderías. Caminos de Sefarad».

Pagans, por su parte, indicó que las ciudades que forman parte de la red asumen el compromiso de defender el patrimonio común del legado judío y también llevan a cabo políticas de desarrollo cultural, turístico y político.