TW
0

Los investigadores de Balears están entre los más productivos de España, publican el doble que la media y sus trabajos tienen un gran impacto nacional e internacional, pero, en cambio, la inversión en I+D por habitante de las Islas y el porcentaje sobre el PIB son de los más bajos del país.

Según un informe hecho público ayer por la Universitat de les Illes Balears (UIB), sólo dos de cada mil isleños (frente a los siete de cada mil del promedio nacional) realiza tareas relacionadas con I+D, lo que significa que en el Archipiélago hay 759 personas trabajando en esta materia, de las cuales 566 son investigadores.

Pese a esta tasa tan reducida, entre 1998 y 2002 se han publicado 1.631 trabajos científicos de investigadores de Balears, lo que sitúa a la Comunidad en el cuarto puesto de las regiones.

Teniendo en cuenta el número de investigadores, en 2002 las Islas ocuparon el primer puesto en cuanto a trabajos publicados por cada científico, con una tasa de 0'64 por cada uno de ellos, el doble que la media nacional.

Estos datos están recogidos en el informe «Indicadores bibliométricos de la actividad científica española», recientemente editado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y que hace referencia al quinquenio 1998-2002.

Sin embargo, las Islas ocupan el puesto 16 en cuanto a gasto en I+D por habitante, ya que, según cifras del año 2003 recogidas por el INE, se sitúa en el 0'25% del PIB, frente a la media estatal del 1'10%. Así, las Islas son las que menos dedican a esta materia, seguidas de Castilla la Mancha, frente a Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña, que encabezan el gasto.