TW
0

El regidor de Treball, Economia i Comerç de Cort y presidente del Institut Municipal de Formació Ocupacional i Feina (IMFOF), el popular Sebastià Sansó, dio a conocer ayer las cifras del proyecto «Equitas» durante el periodo 2003-2004. En total participaron 274 personas, 205 mujeres y 69 hombres.

Dicho proyecto, de la iniciativa comunitaria «Equal», tenía por objetivo «generar actividades y proyectos que favorecieran la conciliación de la vida familiar y la vida laboral, así como la igualdad de oportunidades laborales», destacó.

En el Ajuntament de Palma, «Equitas» se enfocó hacia el mundo de las nuevas tecnologías, con un programa formativo y de motivación, dirigido preferentemente a mujeres, «que perseguía la difusión de la tecnología y la recualificación profesional del colectivo prioritario», prosiguió Sansó.

Los servicios formativos no tenían fecha de inicio ni de finalización, y las incorporaciones del alumnado eran continuas. En total, se realizaron tres servicios formativos, uno de alfabetización tecnológica, otro de acceso al mundo de Internet y un tercero llamado de recursos virtuales.

En cuanto a los seminarios de formación motivacionales, éstos sí contemplaban una fecha de inicio y otra de finalización, y también comprendían un periodo de matriculación definido.

Además, se crearon dos portales en Internet. El primero, denominado «donaweb», estaba dirigido a las mujeres con una guía de formación a distancia, una inmobiliaria virtual, una bolsa virtual de trabajo y una revista electrónica. El segundo, denominado «nounegoci», estaba dirigido a mujeres que han optado por la autoocupación con la finalidad del intercambio de ideas emprendedoras y de negocio.