TW
0

La estación invernal finalizó el pasado domingo, aunque para los meteorólogos el invierno comprende los meses completos de diciembre, enero y febrero.

Agustí Jansà, director del Centre Meteorològic Territorial de Balears, declaró ayer que «si bien desde el punto de vista meteorológico el invierno ha terminado hace tres semanas, si hay que hacer un balance de lo que es la estación popularmente conocida, del 21 de diciembre al 20 de marzo, podríamos decir que enero y febrero han sido los más fríos en Mallorca desde 1981, mientras que las temperaturas de lo que llevamos de marzo están por debajo de las medias del mes».

Aunque en los últimos días se ha registrado una apreciable recuperación de temperaturas, los valores medios de las estaciones meteorológicas entre el 1 y el 20 de marzo son sensiblemente inferiores a las respectivas medias históricas del mes. He aquí algunos ejemplos: Portopí, media de lo que llevamos de mes, 11,1 grados, media histórica de marzo, 13 grados; Son Sant Joan, 9,4 frente a 10,6 grados; sa Pobla, 9,2 frente a 11,6 grados; y Lluc, 6,1 frente a 8 grados.

Según Jansà, «de aquí a final de marzo, es muy probable que estas temperaturas se recuperen, pero, del mismo modo, será muy difícil que igualen las respectivas medias históricas del mes en cada estación meteorológica, por lo que podemos deducir que enero y febrero han sido muy fríos, con las recordadas y sucesivas entradas de aire polar, acompañadas de nevadas incluso a nivel del mar, mientras que el mes de marzo no lo será tanto respecto a lo que es habitual, pero aun así será un poco más frío que su media».

Hoy se celebra el Día Meteorológico Mundial en Palma con una conferencia de Felicià Fuster, a las 12 horas en el Centre de Cultura de «Sa Nostra, con el título «Temps, clima, aigua i desenvolupament sostenible», coincidiendo con la entrada en vigor del Protocolo de Kioto.