La población extracomunitaria que reside en Balears se ha disparado durante los últimos cuatro años.

TW
0

El 42 por ciento de la población inmigrante que reside en Balears ya dispone de casa en propiedad, el 54 por ciento la tiene alquilada y el apenas el 1,9 por ciento, cedida, según los datos que recoge el nuevo Pla de Inmigració que está a punto de sacar a la luz pública el Govern. Este nuevo plan añade, según el borrador al que ha tenido acceso este periódico, que el 45,66 por ciento de las viviendas de extranjeros son personas de la Unión Europea, un 14,7 por ciento personas procedentes de Àfrica y el 26,68 por ciento de países de América del Sur. El Pla de Inmigració recalca que los europeos son los que más viviendas tienen en propiedad. El 28 por ciento de viviendas de extranjeros pertenecen a ciudadanos originarios de algún país de la Unión Europea. En cambio, las viviendas alquiladas por europeos representan sólo el 15,8 por ciento.

Los africanos, según la información que incluye el Pla de Inmigració, son los ciudadanos que más viviendas tienen en régimen de alquiler. El 10,5 por ciento de las casas ocupadas por extranjeros están alquiladas a personas africanas. Los sudamericanos tienen también más vivienda alquilada. El 19,74 por ciento de las viviendas de extranjeros están alquiladas a este colectivo. El 6 por ciento de los sudamericanos que viven en Balears disponen de casa en propiedad. El plan que ultima la Conselleria de Presidència destaca el incremento de personas extracomunitarias que residen en Balears, que ya representa el 60 por ciento de la población extranjera total. En 1996, la población extranjera suponía el 4,2 por ciento del censo de Balears y el 60,92 por ciento de esta población procedía de algún país de la Unión Europea. En 2003, la población extranjera representaba ya el 13,35 por ciento del censo total de Balears, según los datos que recogerá el nuevo Pla de Inmigració del Govern. La población extranjera extracomunitaria pasó de los 23.670 residentes en 1999 a 87.253 en 2003. Por lo tanto, la población extracomunitaria ha pasado del 40 al 60 por ciento del total del extranjero. Visto desde otra óptica estadística, la población extracomunitaria ha crecido un 72,87 por ciento.

En 1999, las alemanes y británicos eran mayoritarios en Balears, seguidos por los marroquíes. Según los últimos datos disponibles del censo, los ciudadanos alemanes y argentinos encabezan el ránking de la población extranjera en Balears, seguidos muy de cerca por ecuatorianos y colombianos. Entre 1999 y 2003, la población procedente de Marruecos ha pasado de 4.126 a 13.380 personas; la argentina, de 2.013 a 15.420, y la colombiana, de 1.988 a 8.883. En cuanto a los ecuatorianos, han pasado de 1.177 a 11.809 en este periodo de tiempo.