TW
0

Francisco Rojas, vicepresidente de la Associació d'Artesans de Fires i Mercats, destaca que el objetivo primordial de la asociación es llegar a conseguir que los ayuntamientos de Mallorca cedan un espacio específico en los mercados y ferias de la Isla, así como ayudas económicas para presentar su oferta en mercados de época.

«Nuestro espacio es cada vez más reducido y los productos de calidad se quedan escondidos, difuminados entre tanta oferta. Es fundamental crear un espacio propio, montar un rincón del artesano en cada una de las plazas».

En este momento la asociación, con apenas un año de vida, mantiene con tesón esta propuesta en los distintos ayuntamientos de la Mallorca y «la verdad, no nos va nada mal. Calculo que a final de año podremos decir misión cumplida», afirmó Rojas.

Miel, plata, cerámica, licores, artesanía típica de Mallorca, «todos productos de primera calidad que necesitan de una buena puesta en escena. Nuestra gran ilusión es poder montar mercados de época, ambientados en el siglo XVIII, cuando la ropa típica mallorquina dejó de ser señorial y pasó a cobrar fuerza entre la payesía. Poder recibir ayudas para adornar nuestros puestos de venta con telas típicas y vestirnos como los payeses de entonces, ya que de momento nuestros vestidos carecen de muchos elementos por falta de presupuesto».

La asociación ha logrado poner este mercado de época «mal llamado mercado medieval» -apunta Rojas-, en la Fira de Tardor de Muro, la Fira de la Perdiu de Montuïri, la Diada dels Caçadors de Alcúdia, que además contó con la presencia de artesanos de Tarragona, Navarra, País Vasco y Asturias.

Asimismo, montaron el mercado de época en la Lonja con motivo de la celebración del Dia de les Illes Balears.