TW
0

La Federación de Sanidad de CCOO de Balears anunció ayer la convocatoria de movilizaciones en la sanidad pública en protesta por la «parálisis» que sufre la negociación colectiva que afecta a más de 9.000 trabajadores y trabajadoras de las Islas. «Desde que saliera publicado el estatuto marco -en diciembre de 2003- que dejó muchas cuestiones desreguladas y a expensas de ser negociadas en el marco de la mesa sectorial de sanidad», apuntan desde el sindicato, «se incumplen sistemáticamente el reglamento», explicó el secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO, Manel García.

Según el sindicato, sólo se ha avanzado en fijar las ocho mesas de trabajo específicas, «que no se han reunido ni una sola vez» y en las que está previsto que se aborden temas como la contratación de personal, la ley de personal, la carrera y formación continuada, hasta permisos, licencias y vacaciones o la salud laboral de los trabajadores de la sanidad pública. El sindicato tiene previsto fijar hoy un calendario de movilizaciones para intentar desbloquear la situación, a su juicio por culpa del IB-Salut, que hace que aspectos tan «importantes» como la prevención de riesgos laborales o la carrera profesional estén aún pendientes de ser sometidos a regulación.

Por su parte, la consellera de Salut i Consum, Aina Castillo, dijo ayer que la aprobación de un estatuto marco para los profesionales sanitarios y de la carrera profesional son dos objetivos que su departamento se ha planteado alcanzar durante la presente legislatura. La Conselleria de Salut continuará las negociaciones emprendidas para alcanzar estos dos objetivos, indicó Castillo, quien dijo que la Secretaría General del Servei de Salut de les Illes Balears (IB-Salut) mantiene «reuniones diarias» con representantes sindicales del sistema público sanitario para avanzar en esta cuestión, especificó la consellera Castillo.