TW
0

S. CARBONELL / EFE
El salario anual medio de las mujeres de las Islas es un 24'51 por ciento inferior al de los hombres y su índice de precariedad también supera en cinco puntos al de los varones, según un informe presentado por CCOO sobre 'La mujer en el mercado laboral'. Así lo explicó ayer Baltasar Piñeiro, secretario de Acción Sindical de CCOO, acompañado de Julia Sánchez, secretaria de Comunicació del sindicato, afirmando que la situación de discriminación que viven las mujeres trabajadoras en Balears, cuya tasa de actividad, situada en el 50'51 por ciento, es superior a la media estatal, de un 45'09, pero significativamente menor a la europea, en torno al 60 por ciento.

Según el citado estudio las mujeres cobran en las Islas un salario anual de 15.601'58 euros, frente a los 20.667'70 euros de promedio que reciben al año los hombres. Piñeiro resaltó, además, que la situación de temporalidad en la que se asienta la economía balear, hacen que la condición laboral de las mujeres de las Islas sea «la más precaria del Estado español» y que su índice de contratos a tiempo parcial, un 13'35 por ciento, sea casi cinco puntos superior al de los hombres, un 8'66 por ciento.

El secretario de Acción Sindical de comisiones también se refirió a los datos del último trimestre de 2004 de la Encuesta de la Población Activa para recordar que el paro femenino del 9'58 por ciento, también supera al masculino, situado en el 6'09 por ciento, y comentó que del total de contratos realizados el año pasado, el 55 por ciento correspondió a los varones y el 45 por ciento a las mujeres. Para mejorar este contexto laboral, tal y como explicó Sánchez CCOO propondrá hoy al Govern, con motivo de la constitución de las mesas para la negociación del Pacto por el Empleo, una serie de medidas para conciliar la vida laboral y familiar de las mujeres.