TW
0

Los Consulados de Colombia en Palma y de Ecuador en Cala Rajada están soportando una carga de extra de trabajo con inmigrantes de esos países que realizan largas colas con el objetivo de obtener el certificado de antecedentes penales para regularizar su situación legal en España. La legación del Perú, en cambio, atiende a sus inmigrantes sin mayores agobios. El cónsul colombiano en Palma, Carlos Navarro, explicó a Ultima Horaque un equipo formado por seis personas, cuatro de ellos voluntarios, están atendiendo a una media de 120 personas cada día, además de atender a unas 40 llamadas telefónicas. «Nuestros compatriotas tienen paciencia y esperan su turno para obtener lo que denominados pasado judicial, que tardan unos dos meses en recibir. He pedido ayuda al DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) en mi país, pero me respondieron con una negativa y los únicos que cuentan con la colaboración de esos agentes son los consulados que cuentan con representantes diplomáticos de carrera, como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao», dijo Navarro.

Ayer, lunes, decenas de inmigrantes colombianos (hay 10.000 inscritos en los registros de la sede consular) hicieron colas en la sede de la legación, situada en la Avenida Argentina, con el objetivo de obtener el ansiado informe de penales. Lo mismo ocurrió en la Avenida América número 21 de Cala Rajada, sede del consulado de Ecuador. El objetivo de los inmigrantes de ese país es obtener lo que llaman «record judicial» y para ello, reservan un sitio en la cola a partir de las 7 de la mañana, según confirmó el representante consular, Gabriel Bisellach.

«Aquí nosotros contamos con un solo teléfono, así que suele marcar ocupado. No obstante, debo destacar el civismo de los inmigrantes, que esperan su turno sin causar problemas», explicó. El consulado de Perú en Palma, con 1.500 inmigrantes censados, no está registrando una avalancha de peticiones para obtener el certificado de antecentes de penales, según aseguró el cónsul Juan González de Chávez. «Viene más gente de lo habitual, eso es cierto, pero no estamos registrando colas ni agobios y, por ahora, nos basta contar con una persona, que atiende a los inmigrantes entre las 10.00 y las 13.00 horas cada día», subrayó. Entre 25.000 y 30.000 inmigrantes en situación ilegal podrán regularizar su situación en Balears en virtud del proceso de normalización migratoria que entrará en vigor el próximo 7 de febrero.