El Ibavi se ha marcado como objetivo extender a toda Mallorca la construcción de viviendas. Para ello ha pedido la colaboración municipal.

TW
0

El Govern balear, a través del Ibavi, acometerá este año la construcción de 27 viviendas de protección oficial en dos hoteles obsoletos cuyas plazas han sido dado de bajas de forma definitiva en la Conselleria de Turisme. Se trata de la primera experiencia de este tipo que se emprende desde el departamento que dirige Segismundo Morey.

Quince de estas viviendas se construirán en el antiguo hotel Carotti, del Port de Pollença, en una operación ya anunciada en su día por el Ajuntament. El resto de las viviendas se edificarán en el antiguo hotel Vaquer, de Cala Rajada, pero en este caso es muy probable que el edificio tenga que ser demolido y construido de nuevo, señaló el gerente del Ibavi.

Ésta es la primera ocasión en que una administración pública aprovecha dos hoteles obsoletos fruto de la reconversión para la construcción de viviendas de protección oficial. Ambos hoteles son un producto de la aplicación de la Ley General Turística y pasaron a manos municipales después de que sus plazas turísticas fueran dadas de baja de forma definitiva.

El responsable de la empresa pública del Govern aseguró que su departamento tiene la voluntad de llegar a acuerdos similares con otros ayuntamientos, en caso de que también dispongan de edificios obsoletos fruto de la reconversión hotelera. De esta manera, el Ajuntament cedería los edificios abandonados a cambio de que el Ibavi construya las viviendas.

La posible reconversión de hoteles en viviendas creó hace meses una gran polémica. Los sindicatos se opusieron a ella al entender que podía poner en peligro sus puestos de trabajo, en caso de que los empresarios optaran por amortizar sus hoteles cambiando el uso.

Tampoco los responsables del Consell de Mallorca, máxima autoridad en materia de ordenación del territorio, se han mostrado muy partidarios de apoyar por sistema esta reconversión hotelera. A pesar de las reticencias iniciales de Bartomeu Vicens, el Plan Territorial de Mallorca acepta finalmente este cambio de uso, siempre que se no se realice de forma sistemática en la planta hotelera de Mallorca.

En cualquier caso, el gerente del Ibavi, Segismundo Morey, asegura que ésta no es más que una de las muchas vías que quiere utilizar su departamento para favorecer la vivienda de promoción pública. Morey aseguró que los ayuntamientos de la Isla han comenzado a tomar conciencia de la necesidad de poner suelo a disposición del Ibavi para que esta empresa pueda construir viviendas a precios razonables.

En estos momentos ha llegado a acuerdos con más de diez municipios de la Isla que facilitarán la construcción de unos 300 pisos de protección oficial. Existen además conversaciones con Ciutadella, Es Mercadal, Maó, Eivissa, Sant Antoni, Inca, Sa Pobla, Binissalem, Sóller y Sineu para que cedan suelo. El objetivo del Ibavi es extender su actuación más allá de Palma.