TW
0

La Federación estatal de Transportes de UGT criticó ayer la actitud de las comunidades autónomas que dan ayudas económicas a las compañías aéreas, principalmente a las de bajo coste («low cost»), porque en opinión de su secretario general José Javier Cubillo, «podrían ser ilegales en un sector que está ya liberalizado. Las administraciones públicas deben explicar cuáles son los criterios que siguen para ofrecer estas ayudas, porque afectan a la competitividad de las empresas que nos las reciben».

Esta afirmación fue realizada minutos antes de dar comienzo la conferencia estatal organizada por el Sector Aéreo de la Federación de Transportes, Comunicaciones de UGT en un hotel de Palma, en la han participado nos 60 delegados del sindicato.

Asimismo, el sindicato denuncia las «prácticas sindicales» de la compañía de bajo coste «Ryanair», por su estrategia empresarial a la hora de despedir en Gerona ocho trabajadores de UGT, así como la «baja calidad del servicio que ofrecen las compañías de bajo coste, porque repercuten la reducción de costes en la calidad de vida de sus empleados», puntualizó Cubillo.

El secretario general de Transportes de UGT, Francisco Rodríguez, a parte de arremeter sindicalmente contra Ryanair, afirmó que las aerolíneas de bajo coste «ofrecen vuelos baratos dando baja calidad en todo, en contraposición al modelo tradicional de las empresas aéreas que dan servicios a sus trabajadores y ciudadanía».

El presidente de la patronal aérea AECA, Felipe Navío, por su parte, puntualizó ayer que su asociación «está a favor de la liberalización del handling en los aeropuertos españoles, porque ello mejorará la calidad del servicio y aumentará la competitividad en todos los aspectos. Y no consideramos que ello vaya a provocar una regulación de trabajadores».