TW
0

El 37 por ciento de los pacientes con tratamiento antidepresivo en las Unidades de Salud Mental de Mallorca no toma su medicación correctamente y se olvidan en ocasiones de ingerir las dosis necesarias, a pesar de que más del 80 por ciento reconoce que es «muy fácil de cumplir», según las conclusiones de un estudio realizado por los Hospitales Son Llàtzer, Son Dureta y Manacor. El estudio, clarificador porque recoge una muestra de 381 pacientes de Mallorca, revela que el 77 por ciento de los pacientes «olvidadizos» tienen escasos nivel de estudios, mientras que el 55 por ciento viven en medio rural, lo que según los médicos del informe, sugiere que el cumplimiento de la terapia se relaciona con factores culturales o con el acceso a los servicios sanitarios especializados.

Los resultados del estudio desvelan el perfil sociodemográfico de los pacientes existentes en Mallorca. Es el de una mujer (el 68,5 por ciento del total de casos), con una media de edad de 46,9 años, casada o viviendo en pareja (54,6 por ciento), con un nivel de estudios primarios (55,4 por ciento) y que no realiza actividad remunerada (74,3 por ciento). Asimismo, destaca la «peculiaridad» existente en Mallorca respecto al resto de España de que el 38,3 por ciento de los pacientes son nacidos fuera de Mallorca y, de estos, el cinco por ciento son extranjeros. También resalta que la edad media de inicio de tratamiento con antidepresivos es de 37 años, lo que indica que los pacientes atendidos en Salud Mental tienen una larga evolución de su enfermedad o han sido medicados antes en Atención Primaria.

Sobre la ocupación habitual del paciente, el estudio detecta que cerca del 40 por ciento tiene «escasa cualificación» para trabajar, mientras que otro 35 por ciento no cuenta con un trabajo remunerado. Así, el 24 por ciento tiene trabajo y el 7 por ciento se encuentra en el paro, mientras que uno de cada cinco (20 por ciento) está ya jubilado. Sobre su situación personal, revela que el 50 por ciento está casado o vive en pareja, el 30 por ciento está soltero, el 12 por ciento separado y el 8 por ciento, viudo. Con todo ello, la mayoría de pacientes (55 por ciento) tiene familia propia, aunque más del 12 por ciento vive sólo. El objetivo del estudio era conseguir describir el perfil sociodemográfico de los pacientes que siguen tratamiento con antidepresivos en el sistema público de salud en Mallorca.