Son empresas situadas en diferentes barriadas de Palma caracterizadas por sus bajos precios.

TW
0

Este tipo de negocios, que nacieron como «tiendas multiprecio» (de todo a 100 o 1 euro) se expandieron en Palma desde la zona de Pere Garau, donde la patronal Pimeco tiene contabilizados unos 92 locales sobre un censo de poco más de 200 negocios, y se están expandiendo por la mayoría de barriadas de Palma, caso por ejemplo de las calles Blanquerna, Eusebio Estada, Pascual Ribot o Es Fortí, además de en los municipios de Inca y Manacor.

Las patronales comerciales de Balears afirman que la instalación de estos negocios repercute directamente en reducciones de ventas de los comercios «tradicionales» en sus zonas de influencia y, en algunos casos, generan su sustitución por otras tiendas «multiprecio» o similares.

Pimeco ha presentado un decena de denuncias ante la Conselleria de Comerç, Delegación de Gobierno, Hacienda, Magistratura de Trabajo, Dirección General de Consumo del Govern y Ajuntament de Palma para trasladarles esta problemática e instarles a que procedan a realizar las acciones y campañas de inspección necesarias para garantizar que estas empresas cumplen con la legalidad vigente, aunque denuncian la «pasividad» de estas administraciones al respecto.

Los presidentes de Pimeco y Afedeco, Demetrio J. Peña y Bartolomé Servera, respectivamente, precisan que el sector comercial defiende la libre instalación de empresas en Balears, pero destacan que seguirán exigiendo el cumplimiento estricto de la legalidad vigente, con el objetivo de eliminar situaciones de competencia desleal en el sector. Los negocios que presuntamente realizan estas prácticas irregulares son básicamente tiendas asiáticas que venden productos de diferente índole tanto al por mayor como al por menor, además de locutorios y tiendas y restaurantes especializados en comida y productos de países musulmanes y chinos, según la distribución que realiza la patronal Pimeco.