TW
0

El mes de octubre cerró con un total de 410.849 trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en las Islas, 28.650 personas más que en el mismo mes del año anterior, con lo que Balears superan el récord histórico de empleo en un mes de octubre, según datos difundidos ayer por el Ministerio de Trabajo.

Por sectores, el paro se redujo respecto a octubre de 2003 en servicios (-299), construcción (-172), agricultura (-11) y aumentó en la industria (+42 desempleados más); mientras que, por Islas, sólo cayó en Mallorca (-550) ya que aumentó en Menorca (16) y, sobre todo, en les Pitiüses (110).

Este crecimiento de empleo del 7,5 por ciento interanual registrado en las Islas es consecuencia del alaragamiento de la temporada turística, según indica la Confederació d'Associacions Empresarials de Balears, CAEB, aunque los sindicatos sostienen que la temporada «no ha sido buena».

El número de trabajadores desempleados se situó al finalizar el mes en 27.751, 4.351 más que en el mes de septiembre pero 424 menos que en el mismo mes del año anterior (-1,5 por ciento), circunstancia que supone romper por segundo mes consecutivo la tendencia alcista en el número desempleados, iniciada en el archipiélago en septiembre del año 2000, según destaca la Conselleria de Treball i Formació.

La tasa de paro balear se situó en el mes de octubre en el 6,33 por ciento de la población activa, tres puntos por encima de la de septiembre pero muy similar a la registrada en el mes de octubre de 2003 (6,37 por ciento).

El conseller de Treball, Cristóbal Huguet, afirmó que la bajada del paro «ratifica el dinamismo» de los empresarios y del mercado laboral de Balears. Huguet subrayó no obstante la «preocupación» constante del Govern por «mejorar» los programas autonómicos de inserción laboral.