Las Ramblas presentan una belleza extraordinaria en estos días previos a Tots Sants, en los que se espera que 150.000 personas acudan al cementerio de Palma. Foto: A.SOMOZA/J.PÉREZ

TW
0

Las Ramblas adquieren estos días una belleza extraordinaria debido a la cantidad y calidad de las flores que se venden con motivo de Tots Sants. Honrar a los difuntos con flores es una tradición que aumenta considerablemente por estas fechas. Tal y como señala Pep Lluís Iglesias, propietario de Floristería Olea Pep Lluís, es la fecha más importante del año en cuanto a volumen de ventas se refiere.

El crisantemo, flor de muerto por excelencia, ya no es la más vendida; sino que ha cedido su puesto a flores más convencionales como las margaritas, las rosas y los claveles. El crisantemo de bola ya no se cultiva como antes en Mallorca, por ello hay que traerlo de fuera, lo que encarece su precio. Quizás este sea el motivo por el cual no se vende tanto. La rosina sólo florece en este tiempo, por eso se le conoce con el nombre de flor del tiempo. Sus variados colores y su sutil belleza la convierten en una de las joyas de la corona floral.

Los precios de algunas flores por esta época varían en general un 20 por ciento más. El día en el que se produce un mayor nivel de ventas es la víspera de Tots Sants. Para facilitar la compra, muchos de los puestos de Las Ramblas tienen abierto las 24 horas del día, desde el pasado día 28 y hasta el 1 de noviembre. Además, según Pep Lluís Iglesias, este año «es una campaña muy larga debido al puente; esto es muy favorable para los floristas».

Samantha Coquillat