TW
0

La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), la magistrada María Emilia Casas Baamonde, explicó ayer en Palma que esa instancia está haciendo frente a una cantidad ingente de trabajo, con una media de 7.000 asuntos anuales, provocados por un exceso de recursos de amparo. «Sólo el 4,6 por ciento de esos asuntos son admitidos, y es un porcentaje muy bajo que lo dice todo sobre el tiempo que los doce magistrados del TC perdemos al abordar el resto», señaló.

María Emilia Casas, que clausuró el ciclo de conferencias del 225 aniversario del Colegio de Abogados de Balears junto al magistrado del TC Eugenio Gay, es la primera mujer que accede a la presidencia del Constitucional, que en 2005 cumplirá 25 años de vida. Al comentar esa circunstancia dijo: «Lo veo como un gran orgullo y una gran satisfacción, pero también como un elemento de normalidad. Las mujeres somos la mitad de la sociedad y eso tiene que ocurrir. Que me haya tocado a mi, como digo, me produce una gran satisfacción, pero con la normalidad progresiva en el tratamiento de estas cuestiones».

También, abordó las supuestas fricciones del tribunal que preside con el Supremo: «Está imperando la normalidad. Cada uno tiene que estar dentro de las reglas del juego que determinan la Constitución, que es la norma suprema del ordenamiento jurídico y para el Tribunal Supremo, queda el resto del ordenamiento jurídico. Lógicamente, estando cada uno dentro del ejercicio de sus competencias pues no tiene por qué haber problemas».

Con respecto a la gran cantidad de recursos cruzados que hay entre el Gobierno y las comunidades autónomas, afirmó: «Siempre he tenido la idea de que las técnicas de las que disponen el ordenamiento jurídico son vasos comunicantes, entonces, sí se disponen de técnicas de negociación previa para evitar el conflicto, evidentemente, se traducirá en una reducción de esos conflictos competenciales ante el Tribunal Constitucional. Si se anteponen a la formalización del conflicto ante el tribunal vías de negociación política, me parecerá muy oportuno, porque rebajará al conflictividad ante el Tribunal Constitucional».

Sentencias
María Emilia Casas explicó en el transcurso de su conferencia, que pronunció ante el presidente del TSJB, Antoni Terrasa, el presidente de la Audiencia de Palma, Carlos Gómez, el decano del Colegio de Abogados de Balears, Joan Font, jueces, magistrados y abogados, que el TC había dictado este año 160 sentencias, y que llegará a las 225 ó 240. Asimismo, anunció una posible reforma de las normas reguladoras del TC con el objetivo de redactar sentencias más cortas, «no tan largas y densas como las que estamos dictando en estos momentos, y para ello pido la colaboración de vosotros, los abogados, y de toda la comunidad jurídica», afirmó.

La presidenta del TC rechazó, también, la idea de que esa instancia «es un nuevo tribunal de casación, detrás del Supremo, porque no es así», dijo.

María Emilia Casas fue la encargada de presentar a su colega Eugenio Gay, que pronunció la conferencia «La abogacía en ocasión del 225 aniversario del Colegio de Abogados de Balears: pasado y retos de futuro».

Gay (Barcelona, 1946), magistrado del TC desde 2001, presidió el Consejo General de la Abogacía Española desde marzo de 1993 hasta diciembre de 1996, y de diciembre de 1999 hasta julio de 2001.

Posee una gran experiencia y conocimientos jurídicos, que dejó de manifiesto durante su exposición.

Por su parte, Gay dio la enhorabuena a los abogados de Balears por celebrar 225 años, «que coinciden, prácticamente, con la historia moderna de España», afirmó.