TW
0

Más de 30.000 inmigrantes de Balears podrán regularizar sus situación con el reglamento de la nueva Ley de Extranjería que pactaron Gobierno, sindicatos y empresarios, según señaló ayer el secretario de Acción Sindical de UGT, Manuel Pelarda, quien cree que las nuevas disposiciones «aflorarán muchos miles de puestos de trabajo en las islas», que contribuirán «a la mejora de la economía balear y a aumentar su riqueza».

Representantes de la Federación de Inmigrantes, de la patronal CAEB y de los sindicatos consideraron que este nuevo reglamento será «positivo» especialmente para la economía balear, ya que se traducirá en un volumen importante de creación de empleo, aunque advirtieron que el texto contiene lagunas y requerirán de «esfuerzos administrativos» para atender la fuerte demanda generada.

En este sentido, la responsable del Servicio de Atención al Inmigrante de la FAIB, Ambery Llanes, señaló a Ultima Hora Punto Radio que en la propuesta inicial «queda en el aire qué pasará con el proceso de regularización del trabajador autónomo» y recordó que el 30 por ciento de las consultas que realizan en las oficinas son de inmigrantes que trabajan por cuenta propia.

Por su parte, la gerente de la CAEB, Isabel Guitart, estima que el texto permitirá «aflorar determinadas situaciones que se están produciendo actualmente en el mercado laboral balear» y afectará especialmente al sector del servicio doméstico, a la construcción y la agricultura.

Guitart, al igual que Llanes, declinó realizar estimaciones de cuántos inmigrantes regularizarán su situación en las islas, «porque nadie conoce la situación real», pero cree que se «incrementará de una forma notable». Destacó sobre todo del texto la normativa para el caso de la hostelería y la construcción, con efectos en economías como la insular, donde el contrato suscrito podrá ser discontinuo, pero deberá sumar al menos seis meses en un año.

Pelarda sí certificó que la cifra de inmigrantes regularizados rondará los 30.000, ya que en junio se realizaron estimaciones que señalaban que en las islas había ese número de empleados irregulares. En su opinión, los sectores de la construcción y servicios serán los que se vena más reforzados por este texto, aunque advirtió del posible «colapso administrativo» si «no se ponen los elementos necesarios».

En este sentido, comentó que la Delegación de Gobierno tendrá que poner los medios necesarios, tanto en los Servicios Público de Empleo como en las Oficinas de Extranjería, para atender esta demanda.