TW
0

Las previsiones de los touroperadores alemanes y británicos impedirá esta temporada de invierno un cierre masivo de hoteles, de ahí las previsiones optimistas de la Federación Hotelera de Mallorca, que vaticina una planta hotelera abierta similar a la del pasado año.

El presidente de la Federación, Pere Cañellas, indica que el porcentaje de planta hotelera abierta de noviembre a finales de febrero, «será similar a la del pasado invierno, lo cual es una noticia positiva. Preveemos que entre un 20 y 30 por ciento de los establecimientos reglados y afiliados a la Federación mantengan sus puertas abiertas».

Cañellas puntualiza que al igual que ha sucedido durante este verano, «el nivel de incertidumbre es generalizado, porque nadie tiene datos concretos de cómo será este invierno por el efecto de las ventas de último momento, por lo que esperamos que este invierno sea similar al del pasado año, lo cual ya es una noticia positiva».

Asimismo, Cañellas confirmó que las zonas más afectadas por el cierre de hoteles serán las de sol y playa, aunque el efecto positivo de las vacaciones de la tercera edad del Imserso y del Pla Oci 60, como cada año, tienen un efecto positivo en la oferta de alojamiento de la planta hotelera de la Bahía de Palma.

Temporada
Visto cómo ha evolucionado la pasada temporada de verano, Cañellas vaticina que el verano 2005 «va a ser mejor, como así lo están indicado de momento las previsiones de los grupos turísticos, aunque todo ello dependerá de cómo evolucionen las venta de último momento».

Cañellas puntualiza que el cierre de la temporada ha sido mejor de lo esperado, de ahí las previsiones positivas para este invierno y la temporada de 2005, «que estarán marcadas por los cambios en los sistemas de comercialización y de los hábitos de los consumidores de los principales mercados emisores. Sin duda alguna, el verano 2005 consolidará toda una serie de aspectos que durante este año nos han sorprendido, de ahí que serán contabilizados como algo normal y a asumir en las próximas temporadas».

La Federación Hotelera de Mallorca, por su parte, resalta el impacto que está teniendo la oferta hotelera urbana de Palma, que está captando un tipo de clientela de alto poder adquisitivo, al mismo tiempo que propicia la recuperación de edificios emblemáticos del Casc Antic de Palma. Los niveles de ocupación en esta oferta hotelera están por encima de la media.

Ocupación
En cuanto a la evolución de la ocupación, Balears fue durante el mes de septiembre la comunidad que logró un mayor nivel de ocupación en sus apartamentos turísticos (un 62 por ciento de sus plazas), aunque en términos absolutos Canarias sigue siendo la que más turistas recibe en ese tipo de alojamiento.

Según la encuesta de ocupación en apartamentos turísticos de ese mes, del INE, en Canarias se alojaron 352.587 turistas que pasaron en las islas casi 3,2 millones de noches, lo que supone un 48 por ciento de ocupación. Le siguió Balears, con 174.636 visitantes alojados en apartamentos y 1,6 millones de pernoctaciones en este tipo de oferta de alojamiento.

Estas dos comunidades, como es habitual, acaparan un elevado porcentaje del total nacional, que fue de 826.519 turistas y 7,4 millones de noches.

La estadística del INE ofrece asimismo datos sobre la estancia media en este tipo de establecimiento que se acercó a los nueve días de media nacional, cifra que se superó en Murcia y la Comunidad Valenciana, con más de diez días, y Balears y Canarias con más de nueve.