TW
0

La recaudación generada por el impuesto de la renta a no residentes (IRNR) -ciudadanos extranjeros que viven menos de 183 días al año en las Islas- ha crecido un 33 por ciento entre las campañas fiscales del 2000 y de 2003, última cerrada, hasta alcanzar la cifra de 37,766 millones de euros (más de 6.000 millones de pesetas), según informa la Agencia Tributaria.

Fuentes próximas a este departamento asocian este incremento de la recaudación al crecimiento del turismo residencial, dado que los tipos y bases imponibles han permanecido estables en este periodo de tiempo y el efecto de la inflación -el crecimiento de ingresos de los contribuyentes derivados de la elevación de los precios- es minoritario y no explica todo el aumento de la recaudación.

Además, cabe destacar que algunas delegaciones especiales de la Agencia Tributaria, entre ellas la de Balears, cuentan desde hace años con unidades específicas para controlar el fraude entre el colectivo de contribuyentes extranjeros no residentes, por lo que el incremento progresivo de la recaudación no es imputable a la detección de grandes operaciones de fraude. La Agencia Tributaria, en todo caso, no especifica si los datos aportados corresponden a las declaraciones de renta «voluntarias» de estos ciudadanos o si incluyen algún tipo de acta de fraude o embargo.

El funcionamiento y desglose de los datos de recaudación difundidos por la Agencia Tributaria, que corresponden sólo a la tributación de personas físicas, son similares a los derivados del Impuesto de Renta de las Personas Físicas español (ver gráfico). Las retenciones y pagos a cuenta son aquellas retenciones que la Agencia Tributaria aplica a los profesionales extranjeros que ejercen en Balears, mientras que la cuota de diferencia es la diferencia entre esas retenciones y la cantidad total que deben abonar al Fisco, que puede salir a pagar o a devolver tal y como sucede en las declaraciones de renta de los españoles. Por último, el impuesto sobre inmuebles grava a las personas físicas, no a sociedades, propietarias de inmuebles en las Islas, les proporcionen o no rendimientos.