TW
0

LL.L.
El Govern ya tiene el listado de personas que, voluntariamente o por imperativo legal, corregirán las próximas pruebas de evaluación oficial de catalán.

En total, según ha publicado el BOIB, más de 150 personas formarán parte de los tribunales que organizarán y evaluarán las pruebas de catalán de los niveles A, B, C y D.

Algunas de estas personas ya han expresado su disconformidad con haber sido seleccionadas para formar parte de los tribunales. De hecho, una buena parte de los integrantes de estos órganos no acudieron voluntariamente al llamamiento que hizo la Conselleria d'Educació a los profesores de institutos para que participasen.

El mismo director general de Política Lingüística, Miquel Melià, reconoció que «para que nadie dijese que el procedimiento era 'dictatorial', planteamos una convocatoria abierta a los centros docentes. Así, quien quisiera participar en los tribunales se podía presentar». Sin embargo, Melià admitió que los profesores que se ofrecieron son insuficientes y «aleatoriamente, con ordenador, se ha seleccionado al resto».

En conjunto, el personal que examinará en enero «son funcionarios que están en la Administración, como asesores lingüísticos y técnicos de servicio, y profesionales de la lengua catalana», explicó el director general.

Muchos de estos «reclutados» ejercen de profesores de lengua catalana en los institutos. En este sentido, el Govern está convencido de que puede contar con estos profesionales para funciones ajenas a la docencia.

Con este sistema, la Conselleria d'Educació quiere evitar los «problemas técnicos» que tuvo durante el invierno pasado para corregir las pruebas convocadas por la extinta Junta Avaluadora de Català.