Los dos gobiernos celebraron una reunión en el Palau de la Generalitat y después posaron juntos en la sede del Govern de Catalunya. Foto: CARLES DOMENECH

TW
0

El president del Govern, Jaume Matas, anunció ayer en Barcelona que Balears también formará parte de la Eurorregión propuesta por Maragall. Tras la reunión bilateral celebrada en la Generalitat de Catalunya con el gobierno que preside Maragall, el presidente balear aseguró que la Eurorregión puede suponer importantes beneficios para Balears y anunció el respaldo del Govern. «La iniciativa puede ser muy productiva e interesante. Será importante para Balears entrar en la Eurorregión, pero siempre en igualdad de condiciones que el resto de comunidades autónomas», matizó el presidente balear. Maragall volvió a defender su proyecto y dijo que «lo importante es sumar para ser fuertes en Europa». El presidente de la Generalitat no podía disimular su satisfacción por la posición de Balears, que podría formar parte en un proyecto que incluye, además de Catalunya, a dos regiones del sur de Francia, Aragón, Comunitat Valenciana y Balears. Matas, incluso, reconoció que estaría dispuesto a recomendar a Francesc Camps, presidente de la Comunitat Valenciana, que también se una a la Eurorregión.

«Yo le recomendaría al presidente Camps que entrara en el proyecto, pero cada uno en su casa debe hacer lo que quiera», matizó. En cualquier caso, el president del Govern dijo que la Eurorregión es compatible con la creación, hace sólo una semana, del «eje de la prosperidad» que forman, además de Balears, Catalunya y la Comunidad Valenciana. Es decir, tres comunidades del PP. «La Eurorregión abre buenas perspectivas de futuro para Balears y es muy interesante, pero siempre desde la igualdad entre las comunidades», recalcó el president en presencia de Maragall. Precisamente, Matas había sido muy crítico con este planteamiento defendido por Maragall, que persigue crear un frente común para defender proyectos comunes en el marco de la Unión Europea. La Eurorregión pretende unir a comunidades autonómas con una historia y una cultura común. Matas criticó con dureza a Maragall en las pasadas elecciones autonómicas por la Eurorregión y aprovechó varios actos electorales para demonizar la propuesta del que, en ese momento, era sólo un aspirante a presidir la Generalitat.

Al margen, también coincidieron en que las comunidades con un mayor índice de población desplazada deben mejorar la financiación sanitaria. Por este motivo, Balears y Catalunya harán un frente común para que el Estado reconozca esta situación de déficit financiero en el futuro. «Esperemos que otras comunidades se unan a nosotros», dijo Maragall. Matas aprovechó su presencia en Barcelona para dar su apoyo al presidente catalán por atreverse a buscar fórmulas alternativas de financiación en la sanidad. El presidente balear aclaró que no respalda el copago -el cobro de un euro a cada paciente- pero criticó que «haya habido críticas tan desmesuradas por una propuesta que pretende solventar un problema». «Es injusto que al que da la cara se le demonice. Todo puede estudiarse y tenemos la posibilidad y la necesidad de estudiar nuevas fórmulas de financiación», subrayó el president balear. En caso de aplicar el copago, Balears apenas ingresaría 16 millones de euros al año. De momento, Matas no se plantea recurrir a este sistema para paliar la déficit situación financiera de la sanidad balear, que aumenta cada año de forma desmesurada. Sobre este asunto, Maragall recordó que tampoco su partido -el PSOE- está de acuerdo, pero recalcó que desde el Estado deben buscarse fórmulas para compensar a las comunidades que tienen un gran desfase entre la población censada y la que posteriormente atienden en los centros sanitarios. La reforma de los estatutos de autonomía también fue otro de los asuntos que trataron. El Gobierno catalán entregó al Govern un borrador de la que será su propuesta de reforma del Estatut, un modelo que podría ser utilizado por el gabinete de Matas para abordar la modificación estatutaria en Balears. Desde el Govern precisaron a este periódico que no podían adelantar los detalles de la reforma que se planteará desde el Parlament.