El Govern se reunió ayer con la incorporación de Cristófol Huguet en sustitución de Guillem de Olives.Foto: J. MOREY

TW
0

JUAN MESTRE/MIQUEL JUNCOSA
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha dado «escasas esperanzas» al Govern para conseguir mayor financiación en sanidad y educación. El portavoz del Ejecutivo balear, Joan Flaquer, explicó ayer tras la reunión del gabinete autonómico que el Gobierno central se ha mostrado reacio a satisfacer las necesidades de Balears, que pasan por obtener unos 1.300 millones de euros más para mejorar la financiación de sanidad y educación. Flaquer relató que el conseller de Economia, Lluis Ramis d'Ayreflor, participó en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el jueves en Madrid, donde Solbes ni siquiera contestó a la propuesta del Govern de reclamar más dinero para sanidad y educación. «Solbes nos ha dado una de cal y otra de arena», declaró Ramis de Ayreflor a este periódico.

Flaquer recalcó que la negativa de Solbes a estudiar la mejora de la financiación para educación y sanidad obligará al president del Govern, Jaume Matas, a negociar este asunto directamente con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la reunión que pueda celebrarse en las próximas semanas en La Moncloa. En cualquier caso, el portavoz del Govern defendió la negociación que se produjo para asumir las competencias educativas y sanitarias. Educación fue negociada por el Govern de Matas y Sanidad por el Pacte.

«A Antich y Salom no les pusieron pistolas para que aceptasen las competencias sanitarias», recalcó Flaquer, quien lamentó que el Gobierno central «haya previsto compensar las hipotéticas deudas históricas con Andalucia y ni siquiera quiera escuchar las reivindicaciones de Balears». El portavoz del Govern comentó que Ramis de Ayreflor no entregó en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera el informe realizado por su departamento que evalúa las necesidades financieras en sanidad y educación. El Govern estima que necesita otros 1.300 millones más para compensar el incremento en sanidad y educación, tal y como adelantó Ultima Hora.