TW
0

Khira Mouhamed Adelacid, hija de Mouhamed Adelacid (presidente de la República Arabe Saharaui Democrática, RASD) ofreció ayer en Palma una conferencia sobre la realidad de su pueblo. Khira nació en los campamentos de refugiados y, como otros muchos niños saharauis, no conoció otra realidad hasta que, a los 10 años, marchó a estudiar fuera, pasando por Argelia y España, incluidos unos años en Mallorca. Ahora cursa estudios universitarios en Valencia.

Khira explicó que la casi totalidad, prácticamente un 90 por ciento, de los jóvenes saharauis se forman fuera, principalmente en Argelia, Libia y Cuba: «Eso significa dejar a tus seres queridos, romper el ambiente familiar. Alguien puede pensar que estudiar fuera es una suerte, pero no es así porque, además, los jóvenes saharauis, al elegir una carrera, no siguen su vocación inicial, pues se ven condicionados por el deseo de ayudar a nuestro pueblo, de paliar sus necesidades. Así, no es extraño que muchos cursen estudios relacionados con la acción social o los idiomas, aunque su auténtica vocación sea otra».

Para la hija del presidente de la RASD, «los campamentos nos recuerdan que no vivimos en nuestra tierra. Además, sufrimos condiciones adversas, en pleno desierto argelino, con temperaturas que llegan a los 50 grados y unas escuelas escasamente dotadas de material, a pesar de que la enseñanza es obligatoria. Apenas hay infraestructuras. Tanta precariedad nos enseña a compartirlo todo, con los hermanos, con los vecinos. Vivimos en tiendas, 'haimas', los niños no tienen juguetes y estamos lejos de nuestro mar. Aun así, no perdemos la esperanza de recuperar algún día todo lo que es nuestro».